domingo, julio 20, 2025
InicioNoticiasGremios productivos exigen declaratoria de emergencia

Gremios productivos exigen declaratoria de emergencia

Los gremios productivos de Nariño han anunciado una gran jornada de protesta pacífica para el próximo 1 de agosto en el puente de Rumichaca, en la frontera con Ecuador, con el fin de exigir al gobierno del presidente Gustavo Petro soluciones contundentes a la crisis que vive el departamento desde el 9 de enero de este año.

Entre los gremios que han suscrito un documento en el que se reclama la falta de compromiso del actual gobierno con Nariño se encuentran: la seccional de Nariño de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Acopi), la Asociación de Camioneros de Nariño, los representantes de los gremios papero, lácteo, transporte terrestre, turismo y combustibles.

Según el comunicado emitido ayer, la protesta busca exigir el cumplimiento del pliego de peticiones para la activación económica de la región, así como una declaratoria de emergencia social, económica y ambiental que permita al gobierno dictar decretos con fuerza de ley para salvar la economía del departamento de Nariño.

El representante a la Cámara por Nariño, Juan Daniel Peñuela Calvache, apoya la jornada de protesta y ha manifestado su disposición a acompañarla junto con otros congresistas de la región. Además, ha señalado la necesidad de que la bancada de congresistas de Nariño se reúna para definir una metodología de seguimiento y de control político, y de diálogo permanente con el gobierno nacional para evitar que se mienta al departamento de Nariño.

Los gremios productivos de Nariño han manifestado su descontento por la falta de respuesta del gobierno nacional ante la crisis que vive la región desde hace seis meses, cuando se generó un derrumbe en la vía hacia el Cauca que ha afectado gravemente la economía de la zona. A pesar de haberse reunido con funcionarios del gobierno, no han encontrado soluciones contundentes a sus peticiones.

La solución a la crisis en Nariño requiere de un compromiso real y efectivo por parte del gobierno nacional para atender las demandas de los gremios productivos y garantizar el bienestar de los habitantes de la región. Es necesario que se tomen medidas concretas y se implementen programas de desarrollo que permitan la reactivación económica de la región y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

¿Qué medidas específicas podrían ser implementadas en la declaratoria de emergencia social, económica y ambiental?

La declaratoria de emergencia social, económica y ambiental para Nariño permitiría al gobierno nacional dictar decretos con fuerza de ley para salvar la economía de la región y garantizar el bienestar de sus habitantes. A continuación, se mencionan algunas medidas específicas que podrían ser implementadas en la declaratoria de emergencia:

  • – Implementación de programas de ayuda para los sectores más afectados: Se podría implementar un programa de apoyo económico para los campesinos y productores agrícolas afectados por la crisis, a través de la compra de cosechas y la entrega de créditos con tasas preferenciales.
  • – Inversión en infraestructura: Se podría priorizar la inversión en infraestructura en Nariño para mejorar la competitividad de la región, generar empleo y mejorar la calidad de vida de los habitantes. Se podrían construir o mejorar carreteras, puentes y aeropuertos, así como implementar programas de riego y drenaje para la producción agrícola.
  • – Programas de reactivación económica: Se podrían implementar programas de reactivación económica para los sectores más afectados por la crisis, como el turismo y el transporte terrestre. Estos programas podrían incluir incentivos fiscales, créditos a tasas preferenciales y la promoción de Nariño como destino turístico.
  • – Fortalecimiento de la seguridad: Se podrían implementar medidas para fortalecer la seguridad en la región y garantizar la protección de los habitantes y los empresarios. Esto incluiría el aumento del pie de fuerza policial y militar, así como la implementación de programas de prevención del delito y la violencia.
  • – Inversión en fuentes de energía renovable: Se podría implementar un programa de inversión en fuentes de energía renovable en Nariño para reducir la dependencia de combustibles fósiles y mejorar la sostenibilidad ambiental de la región.

En resumen, la declaratoria de emergencia social, económica y ambiental para Nariño permitiría al gobierno nacional implementar medidas concretas para solucionar la crisis en la región. Estas medidas deberían estar enfocadas en la reactivación económica, la inversión en infraestructura, el fortalecimiento de la seguridad y la sostenibilidad ambiental.

Felipe Andrés Criollo
Felipe Andrés Criollohttps://elradardelsol.com
Comunicador Social - Periodista, Especialista en Pedagogía de la Virtualidad, Maestrante en Pedagogía Social. Docente universitario. Correo: crifean@gmail.com - Directora de El Radar del Sol, medio digital.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -spot_img

Lo más Popular

Recientes comentarios

error: Content is protected !!