domingo, julio 20, 2025
InicioNoticiasPolicía Metropolitana de Pasto deberá mudarse el próximo año

Policía Metropolitana de Pasto deberá mudarse el próximo año

La solicitud de la entrega del predio donde están las instalaciones de la Policía Metropolitana de Pasto, por parte del dueño, prendió las alarmas en la urgente necesidad de construcción de la sede. El trasteo de la Policía Metropolitana solo en conectividad implica un gasto oneroso.

En el Consejo Municipal de Pasto, el comandante de la Policía Metropolitana, el coronel Ángel Aldemar Acosta, expresó su preocupación acerca del estado de la construcción del cuartel general de la Policía. Inicialmente, se calculaba una inversión de más de 55.000 millones de pesos, con recursos asignados por el gobierno nacional durante la presidencia de Juan Manuel Santos. La Nación se encargó de aportar los mencionados recursos, mientras que el municipio de Pasto debía contribuir con la entrega de un lote y el pago de los estudios previos, que en ese momento ascendían a aproximadamente 1.200 millones de pesos.

Sin embargo, surgieron diversas complicaciones que han aumentado significativamente el costo del proyecto. En particular, se señala que los estudios previos, que originalmente se estimaron en 1.200 millones de pesos, han incrementado su valor a cerca de 3.700 millones de pesos en la actualidad. Además, todo contrato en Colombia requiere una interventoría, lo que añadiría costos adicionales al total del proyecto. Esto significa que, en la actualidad, el costo total de la construcción del cuartel de la Policía Metropolitana de Pasto se encuentra por encima de los 64.000 millones de pesos.

El Concejal Cristian Muñoz, en la sesión ordinaria celebrada en el Concejo Municipal de Pasto, este 18 de julio, señaló que el proyecto ha sido un anhelo desde hace muchos años, desde que la Policía se dividió entre la Departamental y la Policía Metropolitana. Sin embargo, surgen interrogantes sobre los 55.000 millones de pesos destinados a la inversión de este proyecto, aprobado desde 2022. Por ello, se solicitó a la Policía Metropolitana una explicación detallada sobre el destino de dichos fondos.

La Administración Municipal de Pasto también intervino en el Concejo para aclarar dudas. Se explicó que un plan parcial es un instrumento que desarrolla lo establecido en el POT (Plan de Ordenamiento Territorial) para zonas de expansión. En el caso de Aranda, donde se encuentra el lote para la sede de la Policía Metropolitana, no se había llevado a cabo ningún plan parcial en suelo de expansión en décadas. El primer plan parcial se realizó para la Policía Metropolitana después de 20 años.

Se destacó que, desde el año 2014-2015, se logró la consecución de recursos por parte de la alcaldía, con el apoyo del Ministerio de Vivienda, para el desarrollo del plan parcial, una inversión histórica que ascendió a 1.100 millones de pesos, con una contrapartida del municipio de 123 millones de pesos, en total 1.223 millones de pesos.

El proceso, que se inició en el año 2016, enfrentó dificultades en el cumplimiento de las acciones necesarias para obtener la Concertación Ambiental de Corponariño. Sin embargo, en el año 2020, la Administración Municipal retomó el proceso y logró la Concertación Ambiental, permitiendo que el Plan Parcial de la Policía Metropolitana se materializara. Esto aseguró que el municipio recibiera las sesiones y que el predio quedara incorporado al suelo urbano.

Respecto a la ejecución de las obras, se aclaró que corresponde a la Policía Metropolitana, como propietaria del predio, llevar a cabo las construcciones. El municipio de Pasto ha cumplido con su compromiso de pagar el arriendo de la sede provisional de la Metropolitana desde 2021.

Se resaltó la importancia de agilizar la materialización de la infraestructura, dado que la Policía Metropolitana ya cedió al municipio las sesiones correspondientes. Así, el Plan Parcial ha cumplido su objetivo de garantizar la función social ecológica de la propiedad. El concejal Muñoz hizo un llamado a evitar el uso de información tergiversada y a hacer política con honestidad.

Sin embargo, el gobierno nacional, ha hecho entender que no cuenta con los fondos necesarios para respaldar el proyecto, ya que ha decidido destinar los recursos a proyectos e inversiones sociales en lugar de cuarteles de policía o a cárceles. Esta situación genera incertidumbre sobre el futuro de la construcción del cuartel.

En otro orden de ideas, se abordó la preocupación por el gasto mensual de aproximadamente 50 millones de pesos en arrendamiento para la sede provisional de la Metropolitana, lo que representa cerca de 600 millones de pesos anuales. Se expresó la necesidad de que la construcción de la sede propia avance para liberar esos recursos y destinarlos a temas de seguridad.

El comandante de la Policía Metropolitana también informó que el propietario del predio donde actualmente se encuentra la Policía Metropolitana, el señor Hernando Suárez Burgos, ha comunicado que el próximo año necesitará el lugar desocupado, lo que añade urgencia a la búsqueda de una solución viable.

En conclusión, el proceso para la construcción de una sede propia para la Policía Metropolitana en Pasto sigue en curso, con el compromiso tanto de la Administración Municipal como de la Policía Nacional. La claridad sobre el proceso y la gestión de recursos es fundamental para evitar confusiones y desinformación. La meta es que la Policía Metropolitana cuente con una infraestructura adecuada para cumplir con sus funciones y brindar seguridad a la ciudadanía.

Ante la compleja situación, se espera que los actuales dirigentes como también los candidatos a la alcaldía de Pasto ofrezcan propuestas y soluciones para resolver el problema de la Policía Metropolitana, incluyendo el financiamiento y construcción con gestiones concretas. Mientras tanto, la incertidumbre sobre el futuro del cuartel de la Policía Metropolitana de Pasto sigue presente, generando inquietud en la comunidad y las autoridades locales.

Felipe Andrés Criollo
Felipe Andrés Criollohttps://elradardelsol.com
Comunicador Social - Periodista, Especialista en Pedagogía de la Virtualidad, Maestrante en Pedagogía Social. Docente universitario. Correo: crifean@gmail.com - Directora de El Radar del Sol, medio digital.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -spot_img

Lo más Popular

Recientes comentarios

error: Content is protected !!