domingo, julio 20, 2025
InicioNoticiasPreocupa el aumento de homicidios y de hurtos

Preocupa el aumento de homicidios y de hurtos

Según los datos recopilados por el Ministerio de Defensa, la Policía Nacional, la Dirección de Investigación Criminal e Interpol, la ciudad de Pasto está experimentando un preocupante aumento en los casos de homicidios en accidentes de tránsito. Los informes revelan que durante el año 2022 se registraron 63 casos de este tipo, la mayoría de los cuales estaban relacionados con accidentes de vehículos. Sin embargo, en lo que va del año 2023, específicamente entre el 1 de enero y el 31 de julio, se han reportado 48 casos, destacando un cambio en el patrón, ya que la mayoría de estos incidentes ocurrieron mientras las víctimas transitaban en motocicletas.

Si esta tendencia continúa, es probable que Pasto supere las estadísticas de muertes por homicidios en accidentes de tránsito en comparación con el año anterior.

Incremento alarmante en los casos de hurto a personas

Los datos también revelan un alarmante incremento en los casos de hurto a personas en Pasto. Durante el año 2022, se reportaron un total de 5,290 casos de hurto a personas. Sin embargo, en el transcurso del año 2023, hasta el mes de julio, ya se han presentado 3,988 casos. Este aumento representa una cifra preocupante, ya que estamos a mitad del año y casi hemos alcanzado la cifra total de casos de hurto a personas del año anterior.

Comparando el período hasta julio del 2022, donde se registraron 2,643 casos de hurto a personas, los números actuales muestran un aumento del 50% en los casos reportados en el mismo período de 2023.

Elevada tasa de riñas y peleas

Otro dato alarmante es la alta tasa de riñas y peleas en Pasto, que lamentablemente se encuentra entre las más altas del país. Durante el año 2022, se reportaron un total de 1,212 casos de lesiones personales relacionadas con riñas y peleas. Sin embargo, en lo que va del año 2023, hasta el mes de julio, se ha presentado un total de 647 casos, lo que subraya la persistente problemática en la ciudad.

Descenso en casos de extorsión

Aunque el panorama parece sombrío en varios aspectos, se destaca un descenso en los casos de extorsión. Durante el año 2022, se reportaron 55 casos de extorsión en Pasto. Hasta el mes de julio de 2023, se han presentado 27 casos, lo que sugiere una tendencia positiva en la disminución de este delito.

Las autoridades locales y nacionales están trabajando para abordar estos desafíos de seguridad y promover la tranquilidad en la ciudad de Pasto, Nariño.

La tasa de suicidios en Pasto supera en un 127% la media nacional

La ciudad enfrenta una crisis alarmante en términos de suicidios, ya que los datos más recientes muestran que su tasa de suicidios es un 127% mayor que la media nacional. Estos números son motivo de gran preocupación para las autoridades locales y nacionales, así como para la comunidad en general.

Durante el año 2022, la ciudad registró un pico significativo en la tasa de suicidios, con un promedio de 12.49 suicidios por cada cien mil habitantes. Este número es alarmantemente alto y resalta la urgente necesidad de abordar este problema de salud mental en la comunidad.

El contraste entre la tasa de suicidios en Pasto y la media nacional es sorprendente y demanda una acción inmediata. La magnitud de esta disparidad pone de manifiesto la necesidad de programas de prevención del suicidio y servicios de apoyo en la ciudad, así como una atención especializada en salud mental.

Es crucial que la comunidad en su conjunto se una para combatir esta preocupante tendencia y proporcionar el apoyo necesario a las personas que puedan estar luchando con problemas de salud mental.

El tema del suicidio no solo requiere una respuesta de las autoridades, sino también de la sociedad en su conjunto. Promover la conciencia sobre la importancia de la salud mental, ofrecer recursos y apoyo, y eliminar el estigma asociado con los problemas de salud mental son pasos esenciales para abordar esta preocupante situación en la ciudad de Pasto y en todo el país.

Felipe Andrés Criollo
Felipe Andrés Criollohttps://elradardelsol.com
Comunicador Social - Periodista, Especialista en Pedagogía de la Virtualidad, Maestrante en Pedagogía Social. Docente universitario. Correo: crifean@gmail.com - Directora de El Radar del Sol, medio digital.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -spot_img

Lo más Popular

Recientes comentarios

error: Content is protected !!