El Tambo, Nariño. El Centro de Formación Lope del SENA ha lanzado una serie de capacitaciones cortas dirigidas a los productores de leche en El Tambo, Nariño, con el objetivo de fortalecer sus habilidades y conocimientos en áreas clave de la ganadería bovina.
En una entrevista con nuestra invitada especial, Grace Muñoz, instructora del SENA, se destacó la importancia de esta iniciativa para el desarrollo de los campesinos en la región.
Temas de las Capacitaciones:
Gestión de Sistemas Silvopastoriles: Optimización de la producción de pasto y recursos naturales.
Bancos de Forraje: Técnicas eficientes de conservación y almacenamiento de forraje.
Manejo Sanitario de Ganado Bovino: Identificación y tratamiento de enfermedades del ganado.
Nutrición en Ganado Bovino: Planificación de dietas equilibradas y nutritivas.
Buenas Prácticas Ganaderas: Mejores prácticas para la gestión de fincas ganaderas.

Información sobre la capacitación del SENA.
Requisitos y Contacto:
Las inscripciones están abiertas y se pueden realizar enviando una copia legible de la cédula de ciudadanía al número de WhatsApp: 318-679-79-88. No se requiere un nivel educativo específico, solo la cédula. Se recomienda inscribirse antes del 15 de septiembre de 2023 para participar en la próxima capacitación.
Acompañamiento en las Finca:
Un aspecto destacado de esta formación es el acompañamiento directo en las fincas de los campesinos, donde se realizará un diagnóstico de la situación y se brindará orientación personalizada.
Duración de las Capacitaciones:
El programa se extiende por tres meses, con cursos complementarios, y está diseñado para mejorar la producción de leche y la gestión de las fincas.
Llamado a la Participación:
Se hace un llamado a todos los productores de leche en El Tambo y municipios aledaños para que aprovechen esta valiosa oportunidad de capacitación gratuita y mejoren sus prácticas ganaderas. El SENA está comprometido en apoyar el desarrollo del sector agropecuario en la región.
Este programa representa una iniciativa importante para fortalecer las habilidades de los campesinos y promover un enfoque más sostenible en la producción de leche en la región.
