Tras meses de arduo trabajo y dedicación, finalmente se habilitó la conexión definitiva sobre la vía Panamericana, restableciendo así las condiciones de normalidad de operación que fueron gravemente afectadas por el movimiento en masa ocurrido el 9 de enero de 2023 en el Municipio de Rosas, Cauca.
La obra, que comprende el mejoramiento a nivel de capa de rodadura en mezcla asfáltica MDC-19 a lo largo de 2,2 kilómetros, se ejecutó con rigurosidad, incluyendo actividades como excavación, mejoramiento de rasante, instalación de subbase y base granular, construcción de obras transversales de arte, filtros, cunetas, así como señalización vertical y horizontal.
Además, conforme a los estudios y diseños realizados, se construyeron dos puentes vehiculares: uno con una longitud aproximada de 125 metros sobre la Quebrada «El Chontaduro», siguiendo las recomendaciones del Sistema Geológico Colombiano (SGC), y otro de 30 metros. Para garantizar la conectividad durante la ejecución de la obra, se construyó una vía provisional de aproximadamente 1,7 kilómetros, incluyendo el puente vehicular de 30 metros.
La inversión destinada para la atención de esta emergencia, bajo el contrato de obra No. 598 de 2023, asciende a ochenta y nueve mil treinta y nueve millones seiscientos treinta y ocho mil ochocientos pesos M/Cte. ($89.039.638.800,00). Cabe destacar que la empresa adjudicataria de este contrato es INGENIERÍA DE VÍAS S.A.S., que ha demostrado su capacidad y compromiso en la ejecución de esta importante obra de infraestructura vial.
La habilitación de esta conexión vial representa un paso significativo hacia la recuperación y fortalecimiento de la movilidad en la zona, beneficiando a los habitantes de Cauca y Nariño, contribuyendo al restablecimiento del desarrollo socioeconómico de la región.
En la siguiente imagen se puede visualizar las vías mencionadas, tanto la obra provisional como la definitiva: