sábado, julio 19, 2025
InicioDeportesReflexión olímpica: ¿Qué necesita Colombia para avanzar en el deporte?

Reflexión olímpica: ¿Qué necesita Colombia para avanzar en el deporte?

Colombia concluye su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024 con cuatro medallas y 15 diplomas olímpicos. A pesar de los logros, el país enfrenta desafíos que requieren una mayor inversión en infraestructura y apoyo a los atletas. Mientras tanto, Brasil se consolida como el líder deportivo de América Latina con 20 medallas, incluidas tres de oro.

La llama olímpica se ha apagado en París, marcando el final de los Juegos Olímpicos 2024. Colombia regresa a casa con cuatro medallas y 15 diplomas olímpicos, un resultado que, si bien es meritorio, también invita a una profunda reflexión sobre el futuro del deporte en el país.

Las medallas de plata conseguidas por Mari Sánchez y Yeison López en levantamiento de pesas, junto con la de Ángel Barajas en gimnasia, son un testimonio del talento y la dedicación de nuestros deportistas. Tatiana Rentería, por su parte, logró un bronce en lucha, manteniendo viva la tradición de Colombia en este deporte. Estos logros, sin embargo, son solo una parte de la historia.

Los 15 diplomas olímpicos obtenidos en disciplinas emergentes para el país, como el BMX Freestyle, gimnasia artística, natación y golf, muestran el potencial que tiene Colombia para diversificar su presencia en el panorama deportivo mundial. Queen Saray Villegas (BMX Freestyle) y Ángel Hernández (gimnasia artística – trampolín) son solo dos ejemplos de los nuevos talentos que, con el apoyo adecuado, podrían convertirse en las futuras estrellas olímpicas del país.

Sin embargo, los logros alcanzados no deben ocultar las áreas donde aún se falla. La falta de una mentalidad ganadora en momentos decisivos, la necesidad de un mayor apoyo psicológico, financiero y técnico para los atletas, y la insuficiencia de escenarios deportivos adecuados son problemas que requieren atención inmediata. El anuncio de que el gobierno reducirá el presupuesto destinado al deporte para el próximo año es un golpe que podría comprometer el desarrollo de nuestros atletas en el futuro. La disminución de recursos no solo es preocupante, sino que refleja una falta de visión a largo plazo por parte de las autoridades.

En contraste, Brasil se consolidó como el país latinoamericano mejor posicionado en París 2024, con 20 medallas, incluidas tres de oro. Este éxito no es fruto del azar, sino de una estrategia bien planificada que incluye inversión en infraestructura, programas de desarrollo de talento y un enfoque integral en la preparación de los atletas. Mientras Colombia celebra sus logros, es imprescindible que tome nota del modelo brasileño y de otros países, considerando las lecciones que puede aprender para mejorar su propio desempeño en el futuro.

Colombia tiene el potencial para destacarse en el escenario deportivo internacional, pero esto solo será posible si se adoptan medidas concretas para fortalecer la estructura deportiva del país. Alejando las preferencias y la corrupción, se necesita una inversión sostenida y un compromiso real por parte del gobierno, las federaciones, ligas y la sociedad en general para garantizar que los éxitos de París 2024 sean el preludio de un futuro aún más brillante para el deporte colombiano.

Radar del Sol
Radar del Sol
Contacto: radardelsol@gmail.com
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -spot_img

Lo más Popular

Recientes comentarios

error: Content is protected !!