viernes, abril 18, 2025
InicioNoticiasDía Mundial de la Diabetes: ¿Qué está haciendo la ciudad de Pasto...

Día Mundial de la Diabetes: ¿Qué está haciendo la ciudad de Pasto para prevenir esta enfermedad silenciosa?

Este 14 de noviembre, en el marco del Día Mundial de la Diabetes, la ciudad de Pasto se une a la campaña global para combatir esta enfermedad crónica que afecta a millones de personas en el mundo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diabetes se ha convertido en una de las principales causas de muerte, especialmente en países de ingresos bajos y medianos, afectando a más de 62 millones de personas en el continente americano.

En Colombia, la diabetes mellitus se encuentra entre las primeras cinco causas de muerte, con una prevalencia que oscila entre el 4% y el 8%, dependiendo del grupo etario y la región. En Pasto, el aumento de casos de diabetes tipo 2 ha encendido las alarmas de las autoridades de salud. La Empresa Social del Estado (ESE) Pasto Salud, a través de sus programas de control y manejo de enfermedades crónicas, ha intensificado sus esfuerzos para detectar y gestionar esta problemática de salud pública.

Tamizajes y control en las 22 sedes de Pasto Salud ESE

Con motivo de esta fecha, Pasto Salud ESE ha desplegado jornadas de tamizaje y control en sus 22 sedes de salud y a nivel extramural. Estas acciones buscan detectar de manera temprana a pacientes con diabetes tipo 2, una enfermedad que puede prevenirse mediante hábitos saludables. El Gerente de la entidad, Dr. Diego Fernando Morales Ortegón, señaló que “el diagnóstico oportuno y el manejo adecuado son clave para reducir las complicaciones asociadas a la diabetes, como la insuficiencia renal, la ceguera y los accidentes cerebrovasculares”.

Los datos actuales revelan una tendencia preocupante en Pasto: cada vez más jóvenes y adultos están siendo diagnosticados con diabetes tipo 2, una condición que hasta hace algunos años se consideraba predominante en personas mayores. La causa principal de este aumento radica en el sedentarismo, la mala alimentación y el consumo excesivo de carbohidratos y azúcares, factores que están afectando a la población desde edades tempranas.

La situación de la diabetes en Colombia

A nivel nacional, el informe de la Cuenta de Alto Costo reportó que entre julio de 2021 y junio de 2022 se notificaron 1.599.368 casos de diabetes mellitus (DM), lo que representa una prevalencia de 3,12 casos por cada 100.000 habitantes, con un incremento del 1,45% respecto al año anterior. En Pasto, aunque no se cuentan con cifras exactas recientes, la Alcaldía, en colaboración con Pasto Salud ESE, ha puesto en marcha campañas de concientización para promover estilos de vida saludables y reducir los factores de riesgo. El Radar del Sol estará atento a los resultados del tamizaje y a qué número de población llegan estos esfuerzos para que realmente resulten significativos.

Factores de riesgo y recomendaciones para prevenir la diabetes

La diabetes tipo 2, la más común entre la población, puede prevenirse en gran medida mediante cambios en el estilo de vida. Las autoridades de salud recomiendan a la ciudadanía adoptar hábitos saludables que incluyan:

  • Dieta equilibrada: reducir el consumo de azúcares y carbohidratos refinados, y aumentar la ingesta de frutas, verduras y proteínas magras.
  • Actividad física regular: al menos 30 minutos de ejercicio moderado, cinco veces por semana.
  • Control del peso corporal: mantener un peso saludable para reducir el riesgo de desarrollar diabetes y otras enfermedades crónicas.
  • Evitar el consumo de tabaco y alcohol: factores que pueden exacerbar las complicaciones de la diabetes.

La Dra. Carmen Ramos, especialista del Programa de Crónicos del Hospital Civil, enfatizó que “la prevención es la herramienta más poderosa que tenemos. Una detección temprana mediante tamizajes y la modificación de hábitos pueden salvar vidas”.

Hacia una mayor concienciación en Pasto

Con la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, Pasto busca no solo sensibilizar a su población sobre los riesgos de esta enfermedad, sino también fomentar un enfoque preventivo que involucre a toda la comunidad. Se espera que estas jornadas de tamizaje y los programas educativos impacten positivamente en la salud de los habitantes, disminuyendo los índices de morbilidad y mortalidad asociados a esta enfermedad.

La diabetes no tiene cura, pero con el tratamiento adecuado y el compromiso de la comunidad, sus efectos pueden controlarse. Pasto Salud ESE seguirá trabajando para garantizar que los pacientes con diabetes reciban la atención integral que necesitan y para promover un cambio en los estilos de vida de la población.

Felipe Andrés Criollo
Felipe Andrés Criollohttps://www.elradardelsol.com
Comunicador Social - Periodista, Especialista en Pedagogía de la Virtualidad, Maestrante en Pedagogía Social. Docente universitario. Correo: crifean@gmail.com
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -spot_img

Lo más Popular

error: Content is protected !!