Un laboratorio clandestino para la producción de clorhidrato de cocaína fue ubicado y destruido en la vereda El Placer, en El Tambo, Nariño, gracias a un operativo conjunto entre el Ejército Nacional y la Policía. La operación impactó de manera significativa las finanzas de los grupos armados organizados en la región.
En una acción contundente contra las economías ilícitas en Nariño, tropas del Batallón de Ingenieros de Combate N.° 23, bajo la dirección de la Vigésima Tercera Brigada del Ejército Nacional y en coordinación con la Policía Nacional, lograron ubicar y desmantelar un laboratorio para la producción de clorhidrato de cocaína.
El operativo se llevó a cabo en la vereda El Placer, municipio de El Tambo, y fue posible gracias a labores de inteligencia militar y policial. Según el informe oficial, en el lugar se hallaron aproximadamente 300 kilogramos de clorhidrato de cocaína, junto con 5000 galones de insumos líquidos, 600 kilogramos de insumos sólidos y diversos elementos empleados en el procesamiento del alcaloide.
La magnitud de la infraestructura señalaba una capacidad de producción mensual superior a los 1000 kilogramos de cocaína, generando ingresos ilícitos estimados en 1200 millones de pesos al mes para los grupos armados organizados (GAO) que operan en el sector. Todos los insumos y productos fueron destruidos de manera controlada, siguiendo estrictos protocolos de seguridad para evitar riesgos ambientales o humanos.
El Ejército Nacional destacó la relevancia estratégica de esta operación, subrayando que no solo afecta las finanzas de las estructuras criminales, sino que también reafirma el compromiso institucional de garantizar la seguridad y el bienestar de los nariñenses. Además, se encuentran investigando a qué organización de alto impacto pertenecía este laboratorio.
Con operaciones como esta, el Ejército Nacional y la Policía demuestran su determinación para combatir las economías ilícitas que alimentan la violencia en regiones como Nariño. Este golpe contundente no solo representa una pérdida económica para los criminales, sino que envía un mensaje claro: la seguridad y la estabilidad de los territorios están en el centro de la agenda nacional.
Aunque el laboratorio fue completamente desmantelado, no se precisó si hubo presencia de personas en el lugar al momento del operativo. Según las fuentes consultadas, la ubicación estratégica de este tipo de infraestructuras, generalmente en zonas selváticas y de difícil acceso, es parte de la estrategia de los grupos armados organizados para evitar ser detectados y proteger sus operaciones.
Sin embargo, el Ejército y la Policía confirmaron que se adelantan investigaciones para identificar a los responsables y determinar la conexión de este laboratorio con estructuras criminales de mayor alcance. Las primeras hipótesis apuntan a que podría estar vinculado a redes de narcotráfico transnacional que operan en la región.
Las autoridades reafirmaron que seguirán intensificando los operativos en Nariño y en otras zonas del país, con el fin de neutralizar este tipo de actividades ilícitas y garantizar la tranquilidad de las comunidades afectadas por el narcotráfico.
Es la economía del narcotráfico la causa de la violencia en Nariño y otras regiones de Colombia