jueves, abril 3, 2025
InicioNoticiasEl lunes continuará juicio contra Uribe en Paloquemao: Se esperan revelaciones claves

El lunes continuará juicio contra Uribe en Paloquemao: Se esperan revelaciones claves

El expresidente Álvaro Uribe compareció de forma virtual ante el Juzgado 44 de Conocimiento de Bogotá para enfrentar las acusaciones por manipulación de testigos, soborno y fraude procesal. La jueza negó una solicitud de aplazamiento presentada por la defensa, y el juicio continuará el próximo lunes, 10 de febrero, con la participación presencial de Uribe.

El expresidente y exsenador Álvaro Uribe Vélez se presentó este jueves de manera virtual ante el Juzgado 44 de Conocimiento de Bogotá para enfrentar las acusaciones por presuntos delitos de soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal. Durante la audiencia, Uribe reiteró su inocencia y calificó las acusaciones en su contra como “infames”, señalando que son resultado de una persecución por parte de sus detractores.

«Quiero estar presente el lunes para que usted me permita presentar mi teoría..»

Álvaro Uribe

“Quiero estar presente el lunes para que usted me permita presentar mi teoría de la defensa frente a este infame caso que me acusó un fiscal que nunca se declaró impedido,” declaró Uribe, solicitando al despacho la posibilidad de intervenir de forma presencial en la próxima audiencia, programada para el lunes 10 de febrero a las 8:30 de la mañana.

El proceso judicial comenzó con una solicitud de aplazamiento por parte de Jaime Granados, abogado defensor del exmandatario. Granados argumentó que las audiencias preparatorias no se habían cerrado formalmente y que su cliente había enfrentado amenazas contra su vida, lo que lo obligó a salir del país. Por ello, solicitó que el juicio se aplazara hasta el próximo 17 de febrero.

Sin embargo, la jueza a cargo del caso negó la solicitud, argumentando la importancia de avanzar con el juicio. “Se nos aproxima una prescripción de la acción penal, y mi costumbre es ofrecer respuestas rápidas a las víctimas y al procesado,” explicó. Además, la togada advirtió que los constantes aplazamientos podrían minar la credibilidad del sistema judicial.

Durante la jornada, la fiscal Marlene Orjuela presentó la teoría del caso, señalando que la Fiscalía demostrará “más allá de toda duda razonable” la responsabilidad de Uribe en los delitos imputados. Orjuela afirmó que se probará la configuración de las conductas punibles de soborno en actuación penal en concurso homogéneo y sucesivo, así como fraude procesal. Además, sostuvo que Uribe habría actuado como determinador de esos comportamientos.

En un momento crucial del juicio, la jueza manifestó que han transcurrido 5 años, 3 meses y 26 días sin que se haya resuelto la situación jurídica del expresidente. Ante esta situación, decidió acceder en parte a la solicitud de la defensa: “Vamos a instalar hoy el juicio oral con la manifestación del señor procesado si acepta o no acepta cargos”, anunció.

La magistrada también indicó que, de conformidad con el artículo 357 del Código Penal, la Fiscalía continuará presentando su teoría del caso. Posteriormente, el lunes 10 de febrero se reanudará la audiencia, dando al defensor un plazo de tres días para culminar su exposición.

La decisión de la jueza de iniciar el juicio convirtió a Álvaro Uribe en el primer expresidente en la historia de Colombia que enfrenta un juicio penal. Se espera que el proceso aclare las acusaciones de manipulación de testigos, que se centran en presuntos beneficios ofrecidos a exparamilitares para testificar en contra del senador Iván Cepeda.

El caso se originó por la presunta participación de Uribe en la manipulación de testimonios de exparamilitares para desacreditar al senador Iván Cepeda. De acuerdo con la jueza, el juicio debe ser resuelto antes de 2026, con el objetivo de emitir una sentencia definitiva que determine la absolución o condena del exmandatario.

La defensa de Uribe tendrá la oportunidad de presentar sus argumentos tres días después de la próxima audiencia. Granados enfatizó que su representado confía en la justicia y aportará las pruebas necesarias para demostrar su inocencia.

La jueza también destacó la importancia de mantener la confianza en la justicia y explicó que retrasos adicionales implicarían maniobras logísticas significativas, dado que para el juicio del expresidente se dispusieron tres salas y un operativo de seguridad por parte de la Policía Metropolitana de Bogotá.

El juicio contra Álvaro Uribe continúa siendo uno de los más relevantes y mediáticos en la historia judicial de Colombia. Con la participación presencial del expresidente programada para el lunes, el país seguirá atento al desarrollo de un proceso que promete revelaciones cruciales para el futuro político y judicial del exmandatario.

Previous Next
Felipe Andrés Criollo
Felipe Andrés Criollohttps://www.elradardelsol.com
Comunicador Social - Periodista, Especialista en Pedagogía de la Virtualidad, Maestrante en Pedagogía Social. Docente universitario. Correo: crifean@gmail.com
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -spot_img

Lo más Popular

error: Content is protected !!