En el marco de la conmemoración del Día del Periodista en Colombia, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Mariana, el Programa de Comunicación Social y el Departamento de Humanidades organizan el foro titulado «Inteligencia Artificial, Oportunidades y Riesgos», un espacio de diálogo y análisis sobre los impactos de la tecnología en el ejercicio periodístico y la comunicación social.
El evento contará con la participación de expertos en diversas áreas:
- Alejandra Hormaza – Comunicadora Social, Mg. en Relaciones Internacionales.
- Fabián Parra – Ingeniero de Sistemas, Mg. en Dirección Estratégica con Tecnologías de Información.
- Gustavo Montenegro – Gestor de contenidos, periodista y escritor.
- John Rodríguez – Comunicador Social-Periodista, Mg. en Etnoliteratura.
Fecha: Martes 11 de febrero de 2025
Hora: 8:30 a.m.
Lugar: Auditorio San José, Universidad Mariana, entrada gratuita
Importancia del Periodismo en el mundo digital
El periodismo sigue siendo una piedra angular de la sociedad, pero enfrenta nuevos desafíos en la era digital. En un mundo donde la información fluye a través de múltiples canales, la verificación de datos y el análisis crítico se han convertido en herramientas esenciales para el ejercicio periodístico.
El auge de la inteligencia artificial transformó la manera en que se generan y consumen noticias. Herramientas como los algoritmos de recomendación pueden influir en la percepción de la realidad al priorizar cierto contenido sobre otro. Sin embargo, también abren oportunidades para automatizar procesos repetitivos y permitir a los periodistas centrarse en la investigación profunda.
Manipulación de medios masivos: Un riesgo latente
Uno de los principales desafíos que enfrenta el periodismo en la era digital es la manipulación mediática. Las noticias falsas, la desinformación y la propagación de contenido sesgado pueden influir en la opinión pública y generar consecuencias significativas en la sociedad.
Las herramientas de inteligencia artificial también pueden ser utilizadas para la generación de noticias falsas con un nivel de sofisticación que dificulta su detección. Es por esto que el periodismo debe fortalecerse con criterios de verificación rigurosos y principios éticos que garanticen la transparencia y la veracidad de la información.
Convergencia digital y el fortalecimiento de la lectura crítica
La convergencia digital permite a los ciudadanos acceder a una cantidad sin precedentes de información en diferentes medios, lenguajes, géneros, recursos y formatos. Sin embargo, esto también exige una mayor capacidad para discernir entre contenidos veraces y manipulados.
El fortalecimiento de competencias en lectura crítica es esencial para evitar caer en la desinformación. La educación mediática y digital se convierten en herramientas fundamentales para que los ciudadanos puedan analizar los contenidos que consumen, identificar fuentes confiables y desarrollar un pensamiento crítico sobre la información que reciben a diario.
El Día del Periodista en Colombia: Una fecha de reflexión
El Día del Periodista en Colombia se celebra cada 9 de febrero en conmemoración de la fundación del primer periódico en el país: «Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá», publicado en 1791 por Manuel del Socorro Rodríguez. Esta fecha no solo resalta la importancia del periodismo en la historia nacional, sino que también invita a reflexionar sobre los retos que enfrentan los profesionales de la comunicación en la actualidad.
Este foro, que se enmarca dentro de esta conmemoración, se presenta como una oportunidad para debatir el futuro del periodismo y su relación con la inteligencia artificial. La ética, la responsabilidad social y la innovación son pilares que deben guiar la labor de los periodistas en un mundo donde la información se encuentra en constante transformación.
El periodismo en la era digital enfrenta desafíos y oportunidades sin precedentes. La inteligencia artificial cambió las reglas del juego, y aunque presenta beneficios significativos, también impone retos relacionados con la ética, la veracidad y la manipulación de la información. Es fundamental fortalecer la educación mediática y la lectura crítica para que tanto periodistas como ciudadanos puedan desempeñar un papel activo en la construcción de una sociedad informada y democrática.
El foro «Inteligencia Artificial, Oportunidades y Riesgos» no solo será un espacio de aprendizaje, sino también un punto de partida para la reflexión y el compromiso con un periodismo responsable, innovador y al servicio de la verdad.