lunes, abril 7, 2025
InicioCultura🏆 Luis Antonio Eraso y su camino al triunfo en el Canto...

🏆 Luis Antonio Eraso y su camino al triunfo en el Canto a la Tierra 2025

En El Radar del Sol Podcast, nos adentramos en el alma del Carnaval de Negros y Blancos 2025 de la mano del maestro Luis Antonio Eraso, director del Colectivo Coreográfico Danzantes del Cerrillo, agrupación que este año se llevó el primer lugar en el Canto a la Tierra. Más allá del galardón, su historia es la de un trabajo constante, un liderazgo comprometido y un amor inquebrantable por la danza y la cultura.

Con 13 años de trayectoria en el Carnaval, el maestro Eraso ha sabido convertir el colectivo en un semillero de talento y tradición. Lo que lo hace especial no es solo la calidad de sus montajes, sino la comunidad que ha construido a su alrededor. Danzantes del Cerrillo no es solo un grupo de baile, es una gran familia conformada por estudiantes universitarios de la Universidad CESMAG, sus familiares y amigos, quienes año tras año se suman al reto de darle vida a una de las expresiones artísticas más vibrantes de Pasto.

Un inicio nuevo cada año

Si algo caracteriza a Danzantes del Cerrillo, es su constante renovación. Cada año, al final del Carnaval, el grupo cambia. Algunos de sus integrantes egresan de la universidad, otros deben salir de la ciudad por compromisos laborales o personales. Esto significa que Eraso debe reconstruir su equipo casi desde cero, integrando nuevos talentos, formando a los bailarines y asegurándose de que el espíritu y la esencia del colectivo no se pierdan.

Este proceso de renovación no es sencillo. Implica meses de preparación, ensayos intensivos y, sobre todo, un trabajo pedagógico profundo para que quienes se suman por primera vez comprendan la importancia del Carnaval y lo que significa representar a Danzantes del Cerrillo en una de las festividades más importantes de Colombia.

El reto de los incentivos económicos

Si bien el Carnaval de Negros y Blancos es una de las celebraciones culturales más importantes del país, el maestro Eraso hace un llamado a la necesidad de aumentar los incentivos económicos para los colectivos coreográficos. Organizar un montaje de esta magnitud requiere de una inversión considerable en vestuario, escenografía, músicos y logística. Sin embargo, los recursos que se destinan para estos grupos a menudo son insuficientes, lo que obliga a los participantes a asumir costos de su propio bolsillo.

Eraso destaca que un mayor apoyo económico permitiría elevar la calidad de las presentaciones y garantizar mejores condiciones para los artistas. Enfatiza que el Carnaval de Pasto es una manifestación cultural que merece ser fortalecida, y para ello es clave reconocer el esfuerzo y dedicación de quienes, como Danzantes del Cerrillo, trabajan incansablemente para dar lo mejor en cada edición, esperando que se incluya a más colectivos dado que hasta ahora el 50% de estos esfuerzos se quedan sin salir en el Canto a la Tierra.

Un mensaje claro: no arrojar talco a la senda

Más allá del esfuerzo artístico y logístico, el maestro Eraso también hace un llamado urgente a la ciudadanía: evitar arrojar talco a la vía durante el desfile del Canto a la Tierra. Este año, la inclinación de la nueva senda y las condiciones climáticas han generado un mayor riesgo de accidentes para los bailarines. La lluvia hace que la vía se torne resbaladiza, y la combinación con el talco aumenta la probabilidad de caídas y lesiones.

Para los artistas, cada presentación representa un enorme esfuerzo físico y técnico. Sus movimientos requieren precisión y estabilidad, y cualquier alteración en la superficie puede afectar gravemente su desempeño e incluso poner en riesgo su integridad. Por ello, el maestro pide a la comunidad que disfrute del Carnaval con responsabilidad, respetando el trabajo de quienes se han preparado durante meses para ofrecer un espectáculo de calidad.

Una pasión que no se apaga

A pesar de los desafíos, Luis Antonio Eraso sigue comprometido con su labor y con el propósito de seguir haciendo historia en el Carnaval de Negros y Blancos. Su amor por la danza y por su gente lo impulsa a reinventarse año tras año, demostrando que el arte y la cultura son fuerzas capaces de unir, transformar y dar identidad a una comunidad.

En esta entrevista, el maestro nos deja una enseñanza invaluable: el Carnaval no es solo una fiesta, es una tradición que vive en cada uno de sus protagonistas.

Mire y comparta esta interesante entrevista:

Minimarket Que Bonitico – Banner Publicitario
Felipe Andrés Criollo
Felipe Andrés Criollohttps://www.elradardelsol.com
Comunicador Social - Periodista, Especialista en Pedagogía de la Virtualidad, Maestrante en Pedagogía Social. Docente universitario. Correo: crifean@gmail.com
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -spot_img

Lo más Popular

error: Content is protected !!