En las elecciones extemporáneas de este 23 de febrero, Jhon Gabriel Molina Acosta, del movimiento Putumayo Vamos en Serio, fue elegido gobernador con el 39,83% de los votos válidos. La jornada registró una participación de 109.475 sufragantes, con un 42,11% de votación sobre el potencial electoral del departamento.
Con el 100% de las mesas informadas, la contienda electoral en Putumayo culminó con la victoria de Jhon Gabriel Molina Acosta, quien obtuvo 42.673 votos (39,83%), consolidándose como la opción mayoritaria para liderar el departamento en los próximos años, según el preconteo que presenta la Registraduría del Estado Civil.
El proceso electoral de este 23 de febrero estuvo marcado por una participación significativa de la ciudadanía, considerando que la votación alcanzó los 109.475 sufragantes, en un contexto donde las elecciones extemporáneas representaban un reto organizativo y de movilización política. Sin embargo, el abstencionismo fue caso del 58%
Molina Acosta, candidato del movimiento Putumayo Vamos en Serio, logró una ventaja considerable frente a sus contendientes. En segundo lugar quedó Jonny Fernando Portilla Moncayo, del movimiento Construir Sobre lo Construido, quien obtuvo 29.352 votos (27,39%).
El tercer puesto fue para Johnn Freddy Peña Ramírez, del movimiento Putumayo Sigue Adelante, quien alcanzó 23.986 votos (22,38%), manteniendo una presencia importante en la contienda, aunque sin lograr el respaldo suficiente para superar a sus rivales.
Por su parte, el candidato del Pacto Histórico, Miguel Ángel Rubio Bravo, se ubicó en el cuarto lugar con 8.083 votos (7,54%), reflejando una votación significativamente menor en comparación con los tres primeros aspirantes.
clic en la imagen siguiente:
Además, se contabilizaron 3.039 votos en blanco (2,83%), lo que indica un porcentaje de ciudadanos que optaron por no respaldar ninguna de las opciones presentadas. También se registraron 1.821 votos nulos (1,66%) y 521 votos no marcados (0,47%), cifras que muestran una mínima incidencia de errores en el proceso de votación.
Desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., los habitantes del Putumayo acudieron a las urnas para ejercer su derecho al voto en un proceso que se llevó a cabo con normalidad y bajo la supervisión de las autoridades electorales. Aunque el clima no acompañó en varios municipios del departamento, porque la lluvia fue constante.
A pesar de los retos logísticos y de seguridad que implica una elección en un territorio con antecedentes de conflictividad y dificultades en infraestructura, la jornada transcurrió sin incidentes graves. Las autoridades informaron sobre un alto nivel de compromiso por parte de los ciudadanos y un comportamiento ejemplar en los distintos puntos de votación.
La seguridad estuvo a cargo de la Policía Nacional y el Ejército, que desplegaron operativos en puntos estratégicos para evitar posibles alteraciones del orden público. A pesar de algunos rumores sobre presuntas irregularidades en la movilización de votantes, no se reportaron incidentes que afectaran la validez del proceso.
El siguiente video muestra resultados previos durante el día de la votación:
La elección de Jhon Gabriel Molina Acosta marca el inicio de una nueva administración que enfrentará desafíos significativos en el departamento. Entre los temas prioritarios en su agenda de gobierno están el desarrollo de infraestructura vial, la seguridad y la lucha contra el narcotráfico, el fortalecimiento del sector agropecuario y la mejora en la calidad de la educación y la salud.
Molina Acosta ha manifestado en su campaña la necesidad de una mayor inversión en obras que permitan mejorar la conectividad del departamento con el resto del país, así como programas sociales que garanticen mejores condiciones de vida para los habitantes de Putumayo.
Otro de los retos que deberá enfrentar su administración es la generación de empleo y oportunidades económicas para reducir la dependencia de la región en actividades ilegales. En este sentido, ha propuesto impulsar proyectos de desarrollo productivo y agroindustrial que fomenten el crecimiento económico sostenible.
Además, el tema ambiental será un aspecto clave en su mandato, dado que Putumayo es una de las regiones con mayor riqueza natural y biodiversidad en Colombia. Molina Acosta ha señalado que trabajará en políticas que equilibren el crecimiento económico con la conservación del medio ambiente, promoviendo alternativas sostenibles para la explotación de recursos naturales.
La región inicia un nuevo capítulo en su historia política. Ahora, el reto para el nuevo gobernador será cumplir con las expectativas de una población que demanda cambios estructurales y soluciones efectivas a problemáticas históricas. Con un mandato respaldado por más de 42.000 votos, Molina Acosta deberá demostrar que Putumayo Vamos en Serio no solo fue un eslogan de campaña, sino un verdadero compromiso con el desarrollo del departamento, aunque el tiempo que le queda es corto, deberá encender baterías pronto para responder a sus compromisos.