jueves, abril 3, 2025
InicioOpiniónSe acabó la espera: Se hará efectiva la nulidad del nombramiento del...

Se acabó la espera: Se hará efectiva la nulidad del nombramiento del director de Corponariño

Este jueves 27 de marzo, a partir de las 9:00 a.m., la Sección Quinta del Consejo de Estado agendó el caso para la decisión y aplicación de la nulidad de la elección de José Andrés Díaz Rodríguez como director general de la Corporación Autónoma Regional de Nariño (Corponariño). Aunque su nombramiento estaba previsto hasta 2027, un fallo de destitución en noviembre de 2024 se ha visto retrasado por diferentes mecanismos legales. La resolución judicial abrirá un nuevo capítulo en la disputa por el control de la entidad, en medio de cuestionamientos por irregularidades en la gestión financiera y la adjudicación de contratos.

La decisión del Consejo de Estado marcará un punto de inflexión en la dirección de Corponariño. Si todo sucede como se ha agendado, a partir del viernes 28 de marzo, el Consejo Directivo de Corponariño tendrá un plazo de 12 días para convocar una sesión extraordinaria, revisar las hojas de vida de los candidatos y elegir a un nuevo director. Este proceso enciende las alarmas en los sectores políticos y politiqueros, ya que la corporación es considerada un fortín de poder e influencia.

La votación del 25 de febrero: un reflejo del continuismo

El pasado 25 de febrero de 2025, el Consejo Directivo de Corponariño aprobó el informe de gestión del director destituido, lo que reveló el peso del continuismo dentro de la entidad. De los 13 miembros del Consejo, 7 respaldaron el documento, a pesar de las serias observaciones realizadas por la auditoría fiscal. Entre los votos a favor se encontraron los dos representantes del sector privado, los delegados de las ONG, el alcalde de Maguí Payán (quien ya no forma parte del Consejo Directivo) y el representante de las comunidades afro; causando sorpresa al apoyar un informe con serias deficiencias manifestadas en el informe de auditoria presentado por el doctor Daniel Mauricio Coral Palacios, algunas de las cuales se señalan a continuación.

Graves hallazgos de la auditoría fiscal

El informe de auditoría de 2024 reveló debilidades estructurales en los procesos de contratación, afectando la transparencia y el uso eficiente de los recursos públicos. La auditoría señala, entre otros aspectos:

  • Falta de especificidad en la contratación.
  • Uso indebido de modalidades de contratación.
  • Falta de autorización para vigencias futuras.
  • Incumplimiento en la publicación de documentos en SECOP II.
  • Deficiencias en la supervisión de contratos.

Según la auditoría, estas irregularidades podrían derivar en pérdidas de recursos públicos, detrimento patrimonial y posibles sanciones legales, disciplinarias y penales.

Sobreprecios y contratos sospechosos

Un análisis de los convenios firmados por Corponariño en 2024 con la Fundación Sacha Llaqta reveló sobrecostos en la adquisición de estufas eficientes y huertos leñeros. Aunque dos contratos firmados en junio y noviembre de 2024 tenían objetivos similares, los costos unitarios diferían significativamente, sugiriendo un presunto direccionamiento contractual.

Por otro lado, según el mismo informe de auditoría, la entidad firmó contratos con plazos de ejecución superiores al 31 de diciembre de 2024 sin autorización para vigencias futuras, por un valor total de $9.997.373.049, lo que infringe los principios presupuestales de anualidad y universalidad.

Falta de transparencia en la publicación de contratos

Otro aspecto crítico detectado por la auditoría fue la falta de publicación oportuna de documentos en la plataforma SECOP II, obstaculizando la supervisión ciudadana y generando dudas sobre la transparencia en la gestión de Corponariño.

Posibles implicaciones legales

La Revisoría Fiscal identificó posibles delitos que podrían ser investigados por la Fiscalía:

  • Contrato sin cumplimiento de requisitos legales (Art. 410 del Código Penal).
  • Interés indebido en la celebración de contratos (Art. 409 del Código Penal).
  • Peculado por apropiación (Art. 397 del Código Penal).

La elección del nuevo director: ¿cambio o continuismo?

Con la salida del alcalde de Maguí Payán del Consejo Directivo, la composición del organismo podría cambiar la dinámica de la elección. Sin embargo, la lucha por el poder dentro de Corponariño podría mantener el continuismo político, con la posibilidad de que José Andrés Díaz Rodríguez se postule nuevamente.

En la última elección, 12 candidatos participaron, pero solo 4 socializaron sus propuestas.

A pesar de la importancia de la elección del nuevo director, no se adelantaron procesos para la renovación de los representantes de los distintos sectores en el Consejo Directivo. La falta de convocatoria para el debate sobre sus postulaciones y representación impidió la apertura de espacios que permitieran la participación de nuevos integrantes en este órgano de decisión. Esta omisión refuerza el continuismo dentro de Corponariño y limita la posibilidad de una verdadera transformación en la entidad.

A un paso de la ejecución del fallo que anula el nombramiento de su director

Declaraciones del abogado Ricardo Romo Insuasti

El Abogado Ricardo Romo Insuasti lideró el proceso de nulidad del nombramiento de José Andrés Díaz como director de Corponariño

El abogado Ricardo Romo Insuasti, quien lideró el proceso de nulidad del nombramiento de José Andrés Díaz como director de Corponariño, confirmó que el fallo del Consejo de Estado, emitido el 14 de noviembre de 2024, aún no se ha hecho efectivo debido a una serie de maniobras dilatorias.

Según Romo Insuasty, estas tácticas incluyen recusaciones reiteradas, solicitudes de nulidad y aclaraciones sin fundamento, además de la supuesta suplantación de identidades para entorpecer la decisión judicial. Todo ello ha generado un limbo administrativo que, en su concepto, afecta la legalidad de los contratos y otras decisiones dentro de la corporación.

No obstante, el abogado estima que el Consejo de Estado resuelva la situación en los próximos días. Romo Insuasti viajó a Bogotá para agilizar el proceso, esperando que la Sala Quinta tome una decisión definitiva este jueves.

El abogado también advirtió sobre posibles irregularidades en la gestión de Corponariño y manifestó su interés en que las nuevas generaciones enfrenten la corrupción que, según él, ha permeado la entidad. Aseguró que, además de la acción de nulidad, ha presentado denuncias ante la Fiscalía para que se investiguen posibles ilícitos en el manejo presupuestal de la corporación.

Un punto de inflexión para Corponariño

La decisión del Consejo de Estado podría marcar el inicio de una nueva etapa para Corponariño, en la que se definan medidas para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en la entidad. Sin embargo, el reto principal radica en la elección del nuevo director: ¿se optará por una gestión renovadora o se perpetuará el modelo político tradicional? El desenlace de esta historia dependerá de la voluntad de los actores involucrados y del escrutinio de la opinión pública.

Por lo tanto, a partir de este jueves 27 de marzo, será necesario designar un director encargado mientras se adelanta el proceso de nombramiento del nuevo director de Corponariño.

La responsabilidad de garantizar que esta dirección sea asumida por una persona idónea, capaz de representar una verdadera renovación en la Corporación, recae en el Consejo Directivo. Sin embargo, algunos de sus integrantes han sido cuestionados, ya sea por asegurar su permanencia en el Consejo o por no representar genuinamente a los sectores que dicen representar. Los miembros de este Consejo, en su respectivo orden, son:

  1. Representante del Presidente de la República: PAOLA ANDREA ORTEGA YELA
  2. Representante del Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Delegado(a) de la Ministra de Ambiente: JESUS ANTONIO CASTRO GONZALEZ
  3. Gobernador de Nariño: LUÍS ALFONSO ESCOBAR JARAMILLO
  4. Alcalde(sa) del Municipio de Córdoba: EDWIN ALIRIO CERON HERNANDEZ.
  5. Alcalde(sa) del Municipio de Ancuya: DOLORES PORTILLA ACOSTA.
  6. Alcalde(sa) del Municipio de Los Andes Sotomayor: CRISTIAN JHONATHAN APRAEZ MARROQUIN
  7. Alcalde(sa) del Municipio de Belén: JAIR ZAMBRANO BRAVO
  8. Representante del sector privado: LUIS MIJAIR CALDERÓN
  9. Representante del sector privado: MAURICIO ORTIZ BOTINA
  10. Representante de entidad sin ánimo de lucro: JOSÉ FERNANDO ZAMBRANO J.
  11. Representante de entidad sin ánimo de lucro: JESÚS ORLANDO JOJOA
  12. Representante de los pueblos indígenas: SEGUNDO LAUREANO CHUQUIZAN
  13. Representante de las comunidades afrocolombianas: LOYOLA BURBANO CUERO

Lea artículos relacionados con el tema:

La destitución de Andrés Díaz Rodríguez de Corponariño y las maniobras para dilatar su ejecución

Director de CORPONARIÑO convoca Asamblea sin seguir normativa

Las sombras que oscurecen la elección del director de Corponariño

Cuestionada elección de director de Corponariño


Previous Next

Suscríbase al canal de YouTube de El Radar del Sol – clic aquí

Si te gustan los deportes suscríbase al canal de El Radar Deportivo – Clic aquí

Felipe Andrés Criollo
Felipe Andrés Criollohttps://www.elradardelsol.com
Comunicador Social - Periodista, Especialista en Pedagogía de la Virtualidad, Maestrante en Pedagogía Social. Docente universitario. Correo: crifean@gmail.com
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -spot_img

Lo más Popular

error: Content is protected !!