sábado, julio 19, 2025
InicioCulturaUnicornio Teatro de la U. Mariana brilla y logra premios en actuación,...

Unicornio Teatro de la U. Mariana brilla y logra premios en actuación, música y dramaturgia en Cali

El grupo de teatro Unicornio, con 30 años de trayectoria en la Universidad Mariana, fue galardonado, por segunda vez consecutiva, como mejor obra en el zonal suroccidente del Festival Universitario de Teatro ASCUN realizado en Cali. Su montaje El nacimiento del juglar, una propuesta de investigación-creación que denuncia la vulneración de los derechos campesinos, fue reconocido además por su música original, mejor actuación femenina y mejor actor, lo que les asegura un lugar en la gran final nacional que se celebrará en Bucaramanga en octubre.

El teatro universitario resiste, se reinventa y canta. Así lo demuestra El nacimiento del juglar, una creación colectiva del grupo de teatro Unicornio de la Universidad Mariana.

La obra, que mezcla canto, poesía escénica y crítica social. “No es solo una representación, es una toma de postura”, afirma Wilson Caicedo, director de Unicornio, quien ha liderado por tres décadas un espacio artístico que ha logrado trascender los muros universitarios con propuestas escénicas de impacto social.

Con música original, que fue reconocida como mejor acompañamiento musical, compuesta por el estudiante Juan Camilo Morales, del Programa de Comunicación Social y un coro que evoca el espíritu juglaresco como resistencia, la pieza logró conquistar al jurado, obteniendo los premios a mejor obra, mejor música original, mejor actriz y mejor actor. Este último galardón fue otorgado a Julián Yarpaz, estudiante de Comunicación Social, quien interpretó al juglar principal y se destacó por su expresividad corporal, fuerza vocal y versatilidad emocional.

Julian Yarpaz, estudiante de Comunicación Social de la Univeresidade Mariana, reconocido como mejor actor

“La obra me exigió transitar por la alegría, la euforia, la tristeza y la rabia, todo en pocos minutos. Fue un reto físico y emocional”, explica Yarpaz, quien además forma parte de un grupo de estudiantes del Programa de Comunicación Social, de la Universidad Mariana, que recientemente postuló un documental a los premios de periodismo Simón Bolívar, con el trabajo multimedial «Azote» (ver publicación) que se encuentra publicado en la Revista Cítrico, donde estudiantes de este programa académico ya han logrado 3 premios nacionales Simón Bolívar.

La actriz destacada fue Juliana Sofía, quien no es estudiante activa de la Universidad Mariana, pero ha acompañado desde niña al grupo. Estudiante de música en la Universidad de Nariño, Juliana interpretó un personaje masculino —el notario— con notable solvencia y recibió los elogios del jurado por su transformación escénica. “Este grupo es abierto, diverso y recoge talentos más allá de lo académico. Eso también es resistencia cultural”, afirma Caicedo.

Otra figura clave en la obra fue Victoria Martínez, estudiante de Trabajo Social, quien asumió el papel de la esposa del juglar. Su interpretación tocó fibras sensibles por la manera en que abordó el sufrimiento campesino y la violencia estructural. “Este personaje me enseñó a dolerme con los otros, a ponerme en sus zapatos. El arte no solo se actúa, se vive”, dice Martínez, quien además orienta musicalmente al grupo como poliinstrumentista.

Unicornio teatro por segunda vez consecutiva gana a mejor obra en Cali – en acción Victoria Martínez, estudiante de Trabajo Social de la Universidad Mariana

Unicornio no llegó a Cali por casualidad. Aunque no hubo una eliminatoria local, su trayectoria consolidada en Pasto y la ausencia de otros grupos universitarios activos en teatro facilitaron su paso al zonal. Esta situación revela una crisis profunda: el teatro se extingue en muchas instituciones educativas por falta de apoyo institucional, presupuesto y políticas culturales claras. “El teatro incomoda porque genera reflexión, crítica, conciencia”, sentencia Caicedo.

Aun así, Unicornio ha sabido sostener su proyecto durante 30 años con respaldo de la Universidad Mariana, gestionando talleres, seminarios y festivales nacionales. Han sido anfitriones de ediciones anteriores del festival ASCUN en Pasto, logrando traer más de 50 agrupaciones de todo el país. Ahora, su mirada está puesta en Bucaramanga, sede del encuentro nacional entre el 20 y el 25 de octubre.

Para llegar a esa cita necesitan apoyo. Por ello, el grupo ha organizado una temporada de presentaciones abiertas en la sala La Comarca el 28 y 29 de junio, y funciones especiales por programas académicos en la Universidad Mariana. Los fondos recaudados ayudarán a cubrir transporte, escenografía e iluminación para la final nacional.

El nacimiento del juglar no es una obra cerrada. Como lo destaca el propio elenco, es un montaje en constante transformación, que se renueva con cada función. “Cada presentación puede tener algo nuevo, algo que no estaba antes. Siempre hay algo que descubrir”, señala Julián Yarpaz.

La obra se convierte, así, en un vehículo de memoria, denuncia y esperanza. En ella, el juglar no solo canta: confronta, provoca, interpela. Como lo afirma su canción de apertura.

Unicornio es más que un grupo teatral. Es una trinchera de creación colectiva, una apuesta formativa, una resistencia viva frente al olvido institucional. Su paso a la final nacional no solo representa un triunfo artístico, sino también la afirmación de que el arte universitario puede ser crítico, emotivo y profundamente necesario. En tiempos donde la cultura se relega, que el teatro siga cantando verdades es, sin duda, un acto político.

Conversamos en el siguiente podcast con su director Wilson Caicedo y los estudiantes Victoria Martínez y Julián Yarpaz, quienes nos comparten el proceso creativo detrás de El nacimiento del juglar, una puesta en escena que mezcla arte, crítica y memoria campesina.


Más publicaciones de El Radar del Sol, tu medio digital:

Felipe Andrés Criollo
Felipe Andrés Criollohttps://elradardelsol.com
Comunicador Social - Periodista, Especialista en Pedagogía de la Virtualidad, Maestrante en Pedagogía Social. Docente universitario. Correo: crifean@gmail.com - Directora de El Radar del Sol, medio digital.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -spot_img

Lo más Popular

Recientes comentarios

error: Content is protected !!