sábado, julio 19, 2025
InicioEntrevistasLa voz inmigrante que desafió el sistema político de EE. UU.

La voz inmigrante que desafió el sistema político de EE. UU.

Patricia Torres Ray, primera mujer latina en llegar al Senado del Estado de Minnesota y orgullosa pastusa, reaparece para hablar sin tapujos sobre el racismo sistémico, la crisis de la inmigración, el rol de los latinos en EE. UU., el peligro de la polarización y las lecciones que Colombia debería aprender. Una conversación íntima, crítica y urgente, en un momento decisivo para ambos países.

“Han pasado nueve años desde nuestra última conversación” (en Pasto), recuerda Patricia Torres Ray al inicio de la entrevista con El Radar del Sol. Y en esos años —de luchas, reformas y retrocesos— ha visto cómo el país que adoptó como suyo se vuelve cada vez más hostil hacia los suyos: los inmigrantes, los latinos, los soñadores.

Desde su experiencia como senadora estatal durante 16 años, Torres Ray alerta sobre una realidad “de terror” para las comunidades migrantes en Estados Unidos, especialmente en lugares como Minneapolis, donde reside. “La persecución del inmigrante es muy fuerte y lo que estamos viendo es que somos un blanco político. No están sacando solo a criminales, están persiguiendo familias enteras, activistas, sindicalistas”.

Esa persecución, denuncia, ha sido alimentada por décadas de políticas bipartidistas que fortalecieron un aparato de control fronterizo multimillonario. “Los contratos de seguridad en la frontera comenzaron con Obama y fueron multiplicados con Trump. Son contratos que no se discuten, ni demócratas ni republicanos hablan de ellos”, asegura.

Pero la exsenadora no solo denuncia; también reconoce las paradojas. A pesar del clima hostil, muchos inmigrantes aún encuentran caminos legales para ingresar a EE. UU., aunque cada vez más inciertos. “El sistema no tiene lógica ni transparencia. Es aleatorio. Pero quienes siguen el proceso con rigor aún tienen oportunidades”, afirma.

Una de las mayores preocupaciones de Torres Ray es el efecto devastador sobre los llamados “corredores de oportunidad”: barrios deprimidos rescatados y revitalizados por inmigrantes latinos. “Nos arriesgamos a comprar en zonas abandonadas y hoy hay tiendas, tortillerías, cultura viva. Pero ahora esos mismos lugares son vigilados y temidos. La gente tiene miedo de salir a la calle”.

Frente a este clima, Patricia decidió dejar el Senado. No por falta de respaldo —“mi distrito me apoyó siempre”, dice—, sino por lo que califica como una “insostenible polarización partidista”. “Ya no se trata de gobernar, se trata de ganar la pelea del partido. Y yo no fui elegida para servir a un partido, fui elegida para servir al pueblo”.

No obstante, su salida del cargo no significa retiro político. “Mi lucha continúa en la organización de base, educando a la gente para que vote y entienda su poder. Nos están controlando porque no estamos ejerciendo nuestra ciudadanía”.

Desde una mirada global, también cuestiona el uso político del dolor, como en el reciente atentado contra el precandidato Miguel Uribe Turbay en Colombia. “Es indignante cómo usamos una tragedia para dividir al país aún más. Necesitamos enfrentar las verdades difíciles, no enterrarlas”.

Y sobre Colombia, su mensaje es claro: “La inequidad es la raíz de nuestra inseguridad. Hasta que no se combata esa desigualdad estructural, no habrá paz duradera. Colombia lo merece. Hay que trabajar por los barrios, por la comunidad, por la nación entera”.

Patricia Torres Ray no solo representa una historia de éxito migrante, sino también una voz crítica que trasciende fronteras. En tiempos de muros, persecuciones y discursos polarizantes, su llamado a la conciencia ciudadana, al empoderamiento de las bases y a la integridad política suena más necesario que nunca. Desde Minnesota hasta Pasto, su testimonio es una lección viva de dignidad y compromiso.

🎙️ No te pierdas la entrevista completa con la exsenadora Patricia Torres Ray en nuestro podcast de El Radar del Sol. ¡Una conversación profunda que nos invita a repensar la política, el liderazgo y el papel de los inmigrantes en el mundo!


Más publicaciones de El Radar del Sol, su medio digital…

Felipe Andrés Criollo
Felipe Andrés Criollohttps://elradardelsol.com
Comunicador Social - Periodista, Especialista en Pedagogía de la Virtualidad, Maestrante en Pedagogía Social. Docente universitario. Correo: crifean@gmail.com - Directora de El Radar del Sol, medio digital.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -spot_img

Lo más Popular

Recientes comentarios

error: Content is protected !!