La presidenta de la Cámara de Representantes de Minnesota, Melissa Hortman, y su esposo, Mark Hortman, fueron asesinados en la madrugada del sábado en su residencia de Brooklyn Park. El ataque, calificado por las autoridades como de “motivación política”, también dejó herido de gravedad al senador estatal John Hoffman y a su esposa en un hecho paralelo ocurrido esa misma noche. La Policía ha identificado al sospechoso como Vance Luther Boelter, un hombre blanco de 57 años que se hizo pasar por agente de policía para ingresar a las viviendas.
EL DOBLE ATAQUE QUE SACUDIÓ A MINNESOTA
La jornada del sábado amaneció con un estremecimiento político y social en Minnesota. La representante estatal Melissa Hortman, de 55 años, reconocida por su liderazgo progresista dentro del Partido Demócrata, fue asesinada junto a su esposo, Mark Hortman, en su casa ubicada en Brooklyn Park, un suburbio cercano a Minneapolis.
Según el reporte del gobernador Tim Walz, el crimen “tiene motivaciones políticas evidentes” y constituye “una tragedia atroz para nuestra democracia”. Hortman, quien ocupaba la presidencia de la Cámara de Representantes de Minnesota, era una figura clave en la legislación ambiental y educativa del estado.
Pocas horas después, otro ataque armado sacudió a la comunidad política local: el senador estatal John Hoffman, de 60 años, fue baleado junto a su esposa Yvette en su hogar de Champlin, a tan solo 20 minutos del primer lugar del crimen. Ambos fueron trasladados de urgencia a un hospital y permanecen en estado reservado tras ser sometidos a cirugías de emergencia.
UN ATACANTE CAMUFLADO EN UNIFORME POLICIAL
La Policía de Brooklyn Park confirmó que el principal sospechoso, Vance Luther Boelter, se presentó en ambas viviendas utilizando una placa y un uniforme de policía falsos. Según el jefe policial Mark Bruley, Boelter habría logrado ingresar gracias a esta suplantación, y posteriormente abrió fuego contra los ocupantes.
La escena del segundo ataque derivó en un intercambio de disparos con las fuerzas del orden, sin que se lograra la captura del atacante. El operativo de búsqueda, según confirmó Bruley, incluye al FBI, unidades SWAT y más de 200 agentes desplegados por el área metropolitana de Minneapolis.
Las autoridades han emitido una orden de captura y han difundido la imagen del sospechoso, alertando que Boelter es armado y extremadamente peligroso.
CONDENA NACIONAL Y REACCIONES POLÍTICAS
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, emitió un mensaje de condena a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter):
«Esta violencia tan horrible no será tolerada en Estados Unidos. ¡Que Dios bendiga a la gran gente de Minnesota, un lugar verdaderamente maravilloso!»
Asimismo, anunció que la fiscal general Pam Bondi y el FBI están al frente de la investigación. “Procesaremos a todos los involucrados con todo el rigor de la ley”, afirmó.
El gobernador Walz, visiblemente afectado durante su rueda de prensa, señaló:
“Estamos ante un ataque a nuestra institucionalidad. Este crimen no solo es atroz por su violencia, sino porque busca silenciar voces democráticas desde el miedo.”
UN CRIMEN QUE RESUENA MÁS ALLÁ DE MINNESOTA
La conmoción que generan estos hechos no solo enluta al estado del norte, sino que abre una herida profunda en el corazón de la democracia estadounidense. El uso de símbolos policiales para perpetrar asesinatos de líderes públicos marca un precedente alarmante en medio de crecientes tensiones políticas a nivel nacional. Mientras la comunidad exige justicia, el país entero se pregunta: ¿qué tan vulnerables son sus instituciones ante la violencia disfrazada?
Días previos a este lamentable suceso, El Radar del Sol entrevistó a la primera mujer latina en llegar a ser senadora en el estado de Minnesota, la pastusa Patricia Torres Ray, quien hizo importantes revelaciones sobre la creciente tensión política, el temor entre líderes progresistas y el ambiente de odio racial y partidista que se respira en esta región del país. Sus palabras, que parecían advertir sobre una escalada de violencia, cobran hoy una gravedad aún más inquietante.
Haz clic en el siguiente botón si quieres apoyar el periodismo independiente, que realiza El Radar del Sol, a través de Google:
Apoya el periodismo independiente
Con tu contribución podemos seguir informando con libertad, desde las regiones y con voz propia.
Escanea el código QR con tu app
Nequi
y haz tu aporte a El Radar del Sol.
También puedes enviar tu contribución al número
321 6 23 68 27.

Toda contribución es bienvenida para seguir haciendo periodismo libre y comprometido.
Gracias por ser parte de esta causa.
Más publicaciones en El Radar del Sol:
o haz tu aporte directo al número:
