sábado, julio 19, 2025
InicioPolíticaEl Rosario elige su destino: elecciones atípicas para la Alcaldía este 9...

El Rosario elige su destino: elecciones atípicas para la Alcaldía este 9 de marzo

El municipio de El Rosario, Nariño, se prepara para las elecciones atípicas del 9 de marzo, tras la anulación de la elección de Eudes Gómez Narváez. Tres candidatos disputan el cargo, mientras las autoridades afinan estrategias para garantizar un proceso seguro y transparente.

En El Rosario, Nariño, 7.256 ciudadanos están habilitados para votar y elegir a su próximo alcalde. Esta jornada electoral se da luego de que el Consejo de Estado anulara la elección de Eudes Gómez Narváez, al encontrarlo responsable de doble militancia en la modalidad de apoyo.

En la contienda se encuentran tres aspirantes: Jheny Fernanda Urbano Montilla, por el movimiento Autoridades Indígenas de Colombia (AICO); José Luis Narváez Narváez, del Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS); y Neijar Marino Martínez Daza, candidato de la coalición Pacto Histórico. Cada uno de ellos buscará conquistar el voto de los rosarienses con sus propuestas, en un escenario donde la participación y la seguridad juegan un papel clave.

Seguridad y logística: prioridades para la jornada electoral

La Registraduría Nacional del Estado Civil ha avanzado en los preparativos para garantizar el desarrollo normal de los comicios. En este sentido, los jurados de votación ya fueron seleccionados y actualmente se encuentran en proceso de capacitación, al igual que los testigos electorales y los integrantes de la Fuerza Pública que estarán a cargo de la seguridad.

Como parte de este esfuerzo, la Registraduría este 28 de febrero un encuentro con las autoridades locales en El Rosario, en el que participarán representantes de la Policía, el Ejército, organismos de control y el secretario de Gobierno, Benildo Estupiñán. En esta reunión se definirán las medidas de seguridad que comenzarán a aplicarse desde el 1 de marzo y se extenderán hasta después del cierre de la jornada electoral.

El objetivo es garantizar un proceso tranquilo y libre de presiones, permitiendo que los votantes ejerzan su derecho con total libertad. El antecedente de situaciones de orden público en otros comicios de la región ha llevado a reforzar los dispositivos de seguridad en este municipio, con el propósito de evitar cualquier tipo de alteración que empañe el desarrollo de las elecciones.

Censo electoral y participación juvenil

El censo electoral que regirá en estas elecciones será el mismo que el de las elecciones regionales del 29 de octubre de 2023, con un total de 7.256 votantes. No obstante, este número podría variar mínimamente debido a factores como el fallecimiento de algunos ciudadanos, el ingreso de otros a las fuerzas militares o la pérdida de derechos políticos por parte de ciertos electores.

Un aspecto clave será la participación de los jóvenes que hayan obtenido su cédula por primera vez hasta el 9 de noviembre de 2024. Su incorporación al censo electoral podría marcar la diferencia en la contienda, especialmente en un municipio donde la juventud desempeña un papel importante en la dinámica social y política.

Expectativas de los ciudadanos

Los habitantes de El Rosario esperan que estas elecciones sean un paso hacia la estabilidad institucional del municipio. Tras la anulación de la elección anterior, el reto de los candidatos no solo será obtener el respaldo de los votantes, sino también construir confianza en la gestión pública y responder a las necesidades de la comunidad.

Los debates en torno a temas como la inversión en infraestructura, el desarrollo económico y la seguridad serán fundamentales en la recta final del periodo. La ciudadanía sigue atenta a las propuestas y estrategias de cada candidato, con la esperanza de que el próximo alcalde logre impulsar el progreso de este municipio nariñense.

A medida que se acerca el 9 de marzo, la maquinaria electoral se pone a punto en El Rosario. Con tres candidatos en la contienda y un llamado a la participación ciudadana, el municipio se prepara para escribir una nueva página en su historia política. La transparencia, la seguridad y el compromiso de los votantes serán determinantes para el éxito de esta jornada democrática.

Felipe Andrés Criollo
Felipe Andrés Criollohttps://elradardelsol.com
Comunicador Social - Periodista, Especialista en Pedagogía de la Virtualidad, Maestrante en Pedagogía Social. Docente universitario. Correo: crifean@gmail.com - Directora de El Radar del Sol, medio digital.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -spot_img

Lo más Popular

Recientes comentarios

error: Content is protected !!