domingo, julio 20, 2025
InicioNoticiasEmergencia en Nariño: lluvias dejan miles de damnificados, vías bloqueadas y riesgo...

Emergencia en Nariño: lluvias dejan miles de damnificados, vías bloqueadas y riesgo en el suministro de agua

El fuerte invierno sigue causando estragos en el departamento de Nariño, dejando un saldo de miles de damnificados, vías bloqueadas y afectaciones en el suministro de agua y alimentos. En Pasto, el corregimiento de El Encano es una de las zonas más golpeadas tras el desbordamiento de una quebrada y tres deslaves que bloquearon la vía principal, dejando incomunicada a la comunidad y afectando gravemente la movilidad.

El alcalde de Pasto, Nicolás Toro Muñoz, en compañía de la Dirección para la Gestión del Riesgo del Desastre, Bomberos, la Policía y otras entidades de emergencia, se desplazó hasta la zona para coordinar las labores de evacuación y evaluar la magnitud de los daños.

“El invierno ha provocado una grave crisis en el municipio de Pasto. En El Encano, tres deslaves han bloqueado la vía, arrastrando al menos 10 vehículos. La maquinaria de Invías, el municipio y los Bomberos trabajan sin descanso para despejar los escombros y restablecer la movilidad”, señaló el mandatario.

Miles de damnificados en la costa nariñense

La emergencia no se limita a la capital del departamento. Según la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de Desastres de Nariño, la temporada invernal ha causado severos daños en carreteras y cultivos, lo que prolongará las emergencias en toda la región.

En el municipio de Tumaco, unas 4.000 personas han resultado damnificadas tras el desbordamiento de los ríos Mira, El Rosario y Caunapí. Las inundaciones han dejado comunidades enteras sin hogar, y la situación se agrava por la falta de acceso a alimentos y agua potable.

Mientras tanto, en Roberto Payán, las autoridades ya reportan 1.500 familias afectadas. El alcalde de este municipio, Javier Segura, hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional: “Nos toca atender los deslizamientos, inundaciones y la capacidad de respuesta nuestra como municipio ya no nos alcanza, por eso pedimos ese apoyo”.

Bloqueo de vías y riesgo en el acueducto

Las fuertes lluvias han generado múltiples deslizamientos en las vías de Nariño, afectando la movilidad y dificultando la llegada de ayuda humanitaria. Según el informe de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, se han registrado deslizamientos y caída de piedras en carreteras de municipios como Colón, Cumbal, Belén, Buesaco, El Rosario, Ricaurte y La Unión.

En Pasto, la vía a El Encano, una de las principales rutas turísticas, permanece bloqueada en al menos cinco puntos críticos. “Nuestro equipo está trabajando arduamente en la remoción de lodo y escombros. Hay entre cuatro y cinco taponamientos en la vía y daños en viviendas y un puente. Esperamos abrir paso para la comunidad esta noche y, a partir de mañana, iniciar un censo detallado de los damnificados”, afirmó Ricardo Ortiz, director de Gestión del Riesgo del municipio.

A esta crisis se suma la preocupación por el suministro de agua potable en la capital nariñense. La Alcaldía de Pasto advirtió que el sistema de acueducto está recibiendo grandes cantidades de lodo, lo que podría obligar a la suspensión del servicio mientras se estabilizan los niveles de turbiedad.

La Cocha, El Encano, Nariño
La Cocha, El Encano, Nariño

Labores de atención y llamado a la comunidad

Desde la noche anterior, la maquinaria del municipio de Pasto, junto con equipos de Invías y Bomberos, trabaja en la remoción de escombros y en la habilitación de vías. El objetivo principal es permitir el acceso a El Encano y garantizar que los habitantes puedan movilizarse con mayor seguridad.

Las autoridades han habilitado la línea de emergencia 119, disponible las 24 horas, para atender cualquier reporte ciudadano. Se insta a la comunidad a evitar desplazamientos innecesarios en las zonas afectadas y a seguir las indicaciones de los organismos de socorro.

La emergencia sigue activa y la prioridad es la seguridad de los habitantes. Todas las entidades están trabajando en conjunto para restablecer la normalidad lo antes posible. Se pide a la ciudadanía que esté atenta a los comunicados oficales y que reporten cualquier situación de riesgo.

Un panorama incierto ante el invierno

El evento climático en Nariño es solo una muestra de los efectos del fuerte invierno que ha afectado a varias regiones del país. Las autoridades no descartan que nuevas lluvias agraven la situación, por lo que han solicitado apoyo adicional para prevenir desastres mayores.

La comunidad de El Encano, los damnificados de Tumaco y las familias afectadas en Roberto Payán siguen a la espera de soluciones concretas que les permitan retomar sus actividades cotidianas. Sin embargo, el riesgo de nuevos deslizamientos y la falta de acceso a recursos básicos mantienen en alerta a toda la región.

Por ahora, los organismos de emergencia continuarán con los trabajos de remoción de escombros, evaluación de daños y apoyo a las familias damnificadas. La Gobernación de Nariño ha reiterado su compromiso con la atención de esta crisis y ha pedido el apoyo del Gobierno Nacional para que las ayudas humanitarias lleguen y lleguen pronto.

Felipe Andrés Criollo
Felipe Andrés Criollohttps://elradardelsol.com
Comunicador Social - Periodista, Especialista en Pedagogía de la Virtualidad, Maestrante en Pedagogía Social. Docente universitario. Correo: crifean@gmail.com - Directora de El Radar del Sol, medio digital.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -spot_img

Lo más Popular

Recientes comentarios

error: Content is protected !!