domingo, julio 20, 2025
InicioNoticias20 asociaciones campesinas se fortalecen con dotación estratégica en Ricaurte, Barbacoas y...

20 asociaciones campesinas se fortalecen con dotación estratégica en Ricaurte, Barbacoas y Túquerres

Veinte asociaciones de pequeños productores en Ricaurte, Barbacoas y Túquerres recibieron dotación clave para mejorar sus procesos de comercialización directa, fortalecer los mercados campesinos y avanzar hacia la soberanía alimentaria en Nariño.

En un esfuerzo por dinamizar las economías rurales y reducir la dependencia de intermediarios, veinte organizaciones de pequeños productores agrícolas en el departamento de Nariño recibieron equipamiento estratégico que promete transformar sus formas de comercialización y mejorar sus condiciones de vida.

La dotación, entregada el 22 de mayo de 2025, incluyó herramientas esenciales como vitrinas de exhibición, refrigeradoras, estanterías, carpas, mesas, sillas y peladoras, entre ellas una de cuyes, muy solicitada por comunidades indígenas de la región. Estos insumos permitirán a los productores gestionar mercados campesinos propios, presentando sus productos con mayor calidad y conservando mejor sus cosechas, lo que se traduce en mayores ingresos y precios más justos.

Estas zonas combinan una riqueza agrícola excepcional con profundas desigualdades estructurales. Ricaurte, por ejemplo, se destaca por la producción de caña panelera, plátano y frutas, mientras que Barbacoas mantiene una tradición de cultivo de arroz y plátano. Por su parte, Túquerres funciona como epicentro andino agrícola con un importante dinamismo comercial.

La entrega responde a una realidad que ha limitado durante décadas a los pequeños productores del suroccidente colombiano: la falta de infraestructura adecuada para conservar y mostrar sus productos, así como el difícil acceso a canales de comercialización directa, lo que los obliga a depender de intermediarios que reducen significativamente sus márgenes de ganancia.

La emoción fue palpable durante la jornada. Ana María Maiguez, representante de la Asociación Indígena Agropecuaria El Azufral (Ainaazu), recibió una peladora de cuyes con lágrimas de alegría.

El cuy, alimento tradicional con creciente demanda en el sur del país, representa una importante fuente de ingresos para muchas familias rurales.

Por su parte, Alexis Fernando Padin, representante legal de la Asociación Wana Paz en Ricaurte, destacó la importancia estructural de esta entrega. Su declaración, que podrá ver el video siguiente, hace eco de una política pública que prioriza el desarrollo rural como eje de equidad territorial.

Las asociaciones beneficiadas en Barbacoas incluyen a Huellas Sindaguas, Asoñambi y Pluriversos. En Ricaurte, fueron dotadas Asocaña, Wana Paz, Paneleros de San Isidro y Adpas. Y en Túquerres, la dotación llegó a Finqueros de Yascual, Ganadería de Yascual, El Deber Ser, Mujeres Labrando Sueños, Transformando Caminos, Asoguanama, Altiplano Sur, Ainaazu, Crececuy, Sannativa y Agrolácteos Chaitán.

Cada una de estas organizaciones representa a decenas de familias campesinas e indígenas que, gracias a estos insumos, podrán dar valor agregado a sus productos, acceder a circuitos cortos de comercialización y fortalecer su autonomía económica.

La dotación forma parte de un plan mayor para construir un modelo de desarrollo rural inclusivo, impulsado por la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), entidad que lidera la política agropecuaria y rural nacional, y Agrosolidaria, red que articula procesos comunitarios desde la economía solidaria. Esta alianza canaliza recursos, asistencia técnica y herramientas hacia quienes más lo necesitan, priorizando el enfoque territorial y la equidad.

Esta entrega representa un paso tangible hacia un campo más justo, autónomo y sostenible en Nariño. Con el respaldo institucional y comunitario, se espera que las asociaciones campesinas beneficiadas no solo aumenten sus ingresos, sino que también se posicionen como protagonistas del desarrollo económico y la soberanía alimentaria en sus territorios.

Así fue la reacción de los campesinos beneficiados:


Más publicaciones de El Radar del Sol:


Escucha el podcast: Radar de Saberes

Felipe Andrés Criollo
Felipe Andrés Criollohttps://elradardelsol.com
Comunicador Social - Periodista, Especialista en Pedagogía de la Virtualidad, Maestrante en Pedagogía Social. Docente universitario. Correo: crifean@gmail.com - Directora de El Radar del Sol, medio digital.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -spot_img

Lo más Popular

Recientes comentarios

error: Content is protected !!