sábado, julio 19, 2025
InicioPodcastAlcalde de Pupiales capturado por presuntos vínculos con narcotráfico

Alcalde de Pupiales capturado por presuntos vínculos con narcotráfico

En un sorpresivo operativo conjunto del Ejército Nacional, la Policía y la Sijín, Wilton Oleyder Belalcázar Gaón, actual alcalde del municipio de Pupiales, Nariño, fue capturado este jueves 26 de junio en Ipiales.

Aunque las autoridades no han revelado oficialmente los motivos de su detención hasta el momento, se presume que estaría vinculada a una investigación por presuntos lazos con actividades de narcotráfico, señalamientos que el mandatario había negado categóricamente en el pasado. La detención, al parecer con fines de extradición, causó una gran sorpresa y expectativa en el departamento.


Escuche nuestro podcast sobre el caso:


El operativo, calificado como «relámpago» por los medios, involucró a un significativo número de efectivos del Ejército Nacional, la Policía y la Sijín, quienes condujeron al funcionario con mucha rapidez y en medio de fuertes medidas de seguridad hacia una de las camionetas estacionadas. La escena, presenciada por ciudadanos que caminaban a esa hora por el céntrico lugar, generó una «gran sorpresa». Unas horas más tarde, el alcalde fue trasladado hasta la ciudad de Pasto, donde, al parecer, fue conducido a las instalaciones de la Fiscalía General de la Nación para ser sometido al proceso de legalización de su captura.

Aunque las autoridades no han emitido un pronunciamiento oficial sobre las causas que originaron la captura del funcionario público, las especulaciones y revelaciones previas apuntan a una fuerte conexión con el crimen organizado. Su detención estaría directamente relacionada con una investigación por presuntos vínculos con actividades de narcotráfico. En el año 2023, el medio Cuestión Pública, tras una investigación exhaustiva, logró establecer que el entonces candidato a la alcaldía de Pupiales, Wilton Oleyder Belalcázar, presuntamente estaba siendo investigado por la DEA por pertenecer a una organización criminal dedicada al tráfico de cocaína desde Nariño hacia los Estados Unidos. Esta revelación se dio en el marco de la «Operación Break», una acción conjunta entre la DEA y la Fiscalía que identificó una red de tráfico de drogas en el sur del país, la cual enviaba cocaína desde Nariño hacia Ecuador y Centroamérica, con destino final en Estados Unidos.

Es fundamental recordar que, antes de su elección, Belalcázar había negado categóricamente los señalamientos que hizo en su contra Cuestión Pública. En aquel momento, aseguró que se trataba de una «jugada sucia de sus detractores políticos» y que él poseía una «hoja de vida pulcra e intachable». El funcionario, en sus declaraciones previas, había indicado: “Antes de las elecciones, y sin argumentos, se me acusó de ser el jefe de una red de narcotráfico con sede en Pupiales, pero la gente no creyó en esas patrañas y me apoyó en las urnas”.

A pesar del «escándalo» generado por estas acusaciones, Belalcázar ganó las elecciones regionales del 29 de octubre de 2023, lo que le permitió ejercer el cargo desde el primero de enero de 2024 para el período comprendido entre 2024 y 2027.

Wilton Oleyder Belalcázar Gaón asumió la alcaldía de Pupiales el 1 de enero de 2024, tras ser elegido con el aval del Partido Conservador Colombiano. En la jornada democrática de octubre de 2023, logró obtener un total de 6.160 votos. Es relevante mencionar que esta fue la segunda vez que se postulaba para el mismo cargo; en 2019, también con el respaldo del Partido Conservador, no había alcanzado los votos necesarios para ser elegido. Además de sus responsabilidades como mandatario local, el alcalde actualmente preside la Asociación de Municipios Renacer Sur, una organización que agrupa a once municipios del sur de Nariño: Pupiales, Guaitarilla, Sapuyes, El Contadero, Córdoba, Funes, Gualmatán, Iles, Ospina, Potosí y Túquerres. Su liderazgo en esta asociación amplía su esfera de influencia y resalta el impacto de su detención en una región más extensa.

Las investigaciones de Cuestión Pública, además de señalar a Belalcázar, conocido también como «alias el Doctor», en el centro de la red identificada en la «Operación Break», también mencionaban a su primo, Johnn Rodríguez Ayala, alias «Jota». Este último posee antecedentes por narcotráfico en Ecuador, con registros entre 2007 y 2011, una condena que la Cancillería colombiana confirmó en su momento a la Fiscalía.

Aunque Belalcázar negó cualquier relación directa con actividades ilegales, sí reconoció públicamente un vínculo comercial con Richard Reyes, conocido como «alias el Gordo». Reyes ha sido señalado por la Fiscalía como el propietario de laboratorios de cocaína ubicados en la zona rural de Samaniego, los cuales fueron destruidos por el Ejército Nacional en 2022. Belalcázar declaró a Cuestión Pública que conoció a Reyes porque «conformamos una empresa dedicada al cultivo y exportación de aguacate hass», lo que presenta una complejidad adicional en la red de relaciones investigadas.

La región del sur de Nariño, que incluye Pupiales, Ipiales y Samaniego, es considerada un corredor estratégico para el narcotráfico. Su proximidad con Ecuador y su conexión con la Vía Panamericana la convierten en un punto crucial para el tráfico de drogas. En esta zona confluyen diversos actores armados ilegales, tales como disidencias de las Farc, el ELN, estructuras paramilitares y carteles extranjeros como el Tren de Aragua, según la documentación de la Comisión de la Verdad. El hecho de que el nombre de Belalcázar haya figurado en varios reportes judiciales y mediáticos relacionados con estas redes criminales antes de su captura, subraya la profunda problemática del narcotráfico en el departamento y la aparente infiltración en las esferas de poder.

La detención del alcalde de Pupiales ha generado una «gran expectativa en el departamento de Nariño» por el desenlace de este caso y por las medidas judiciales que se puedan imponer en las próximas horas. Hasta el momento, la Fiscalía General de la Nación no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la captura de Belalcázar. La Fiscalía Seccional Nariño ha confirmado que el proceso judicial está siendo manejado por un fiscal nacional en Bogotá, lo que, según se ha informado, es la razón por la cual no se han entregado más detalles sobre el caso. Este hermetismo oficial ha provocado reacciones inmediatas entre líderes políticos y ciudadanos, quienes exigen «transparencia y claridad» sobre las razones jurídicas que llevaron a la privación de la libertad del alcalde.

La detención de un alcalde en funciones por presuntos vínculos con el narcotráfico marca un hito en la lucha contra la corrupción y las redes criminales en Colombia, especialmente en una región tan estratégica y afectada por estos fenómenos como Nariño. El caso de Wilton Oleyder Belalcázar Gaón pone de manifiesto la posible penetración del crimen organizado en esferas de poder local, y también resalta la complejidad de las investigaciones que involucran a figuras públicas y la necesidad de un esclarecimiento judicial expedito. La comunidad del sur de Nariño y el país entero aguardan los próximos pronunciamientos de las autoridades para comprender completamente las implicaciones de esta impactante captura.


Más publicaciones de El Radar del Sol, tu faro en la red:

Felipe Andrés Criollo
Felipe Andrés Criollohttps://elradardelsol.com
Comunicador Social - Periodista, Especialista en Pedagogía de la Virtualidad, Maestrante en Pedagogía Social. Docente universitario. Correo: crifean@gmail.com - Directora de El Radar del Sol, medio digital.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -spot_img

Lo más Popular

Recientes comentarios

error: Content is protected !!