sábado, julio 19, 2025
InicioNoticiasArboleda lidera la eficiencia fiscal de Nariño: Los municipios premiados para 2026

Arboleda lidera la eficiencia fiscal de Nariño: Los municipios premiados para 2026

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) reveló los resultados de municipios de Nariño que serían beneficiarios del incentivo por Eficiencia Fiscal para 2026. Mientras Arboleda se destacó como el primer municipio en el departamento, El Tambo cerró la lista de los menos beneficiados, de los 64 municipios del departamento. Este incentivo representa una oportunidad clave para mejorar la gestión fiscal y promover el desarrollo territorial, con un claro llamado a la acción para los municipios menos favorecidos.

La eficiencia fiscal es un criterio esencial para medir la capacidad de los municipios en la gestión de los recursos públicos. El Departamento Nacional de Planeación (DNP), a través de su plataforma SICODIS, publicó recientemente los resultados de los municipios que podrían recibir el incentivo por Eficiencia Fiscal para la vigencia 2026. En el departamento de Nariño, esta información evidencia los municipios que sobresalen por su excelente gestión fiscal y aquellos que aún deben optimizar sus procesos.

Arboleda: El Municipio que Lidera en Eficiencia Fiscal
Entre los municipios más destacados se encuentra Arboleda, que ocupa el primer lugar en el departamento en cuanto a eficiencia fiscal. Este municipio superó los estándares establecidos por el DNP, demostrando no solo una adecuada administración de los recursos tributarios, sino también un crecimiento per cápita significativo, lo que le valió el reconocimiento con este importante incentivo. Para Arboleda, este reconocimiento confirma que su gestión está en el camino correcto, y refleja una buena práctica fiscal que debe servir de ejemplo a otros municipios en Nariño y a nivel nacional.

El municipio de Arboleda mantuvo un control eficiente sobre sus ingresos, lo cual se tradujo en un mayor bienestar para sus habitantes. Al recibir este incentivo, se abren nuevas oportunidades para que Arboleda continúe implementando proyectos de desarrollo que impacten positivamente la vida de la población, como mejoras en infraestructura, servicios públicos y educación.

Esta es la lista de los municipios, compartida por la fundación Crecer, con un ejercicio de proyección para el año 2026, según los datos del DNP:

Pasto se salvó por poco y salió para los estímulos. A pesar de ser la capital tiene que fortalecer su trabajo en cuanto a desempeño fiscal.

El Tambo: Desafíos en el camino hacia la Eficiencia Fiscal
Sin embargo, el panorama no es tan alentador para todos los municipios. El Tambo, ubicado al final de la lista, enfrenta una realidad diferente. Este municipio no fue proyectado como beneficiario del incentivo fiscal 2026, lo que indica que aún debe mejorar su gestión de los recursos tributarios y alcanzar los niveles de eficiencia exigidos por el DNP.

El Tambo, junto a otros municipios de la región como: Providencia, Cuaspud, Ancuya, Linares, Policarpa, entre otros, deben tomar este resultado como un llamado a la acción. Es necesario implementar políticas fiscales más efectivas, optimizar los recursos disponibles y fortalecer la capacidad técnica de las administraciones locales para asegurar que en futuras proyecciones se logre alcanzar el incentivo. Las autoridades municipales deben analizar los procesos y detectar las áreas de mejora, desde la recolección de impuestos hasta la correcta asignación de los recursos en proyectos clave para el desarrollo de la comunidad.

El desafío para El Tambo y los otros municipios que no fueron seleccionados es grande, pero no insuperable. La eficiencia fiscal es un objetivo que debe ser parte de la estrategia de largo plazo para cualquier administración pública comprometida con el bienestar de sus habitantes.

La oportunidad de un modelo de Gestión Eficiente
El incentivo fiscal no solo es un reconocimiento, sino también una oportunidad estratégica para que los municipios fortalezcan su capacidad de gestión. Los que fueron incluidos en la lista de beneficiarios deben continuar trabajando en la optimización de su administración fiscal y en el desarrollo de políticas públicas más inclusivas. Para aquellos que no lo lograron, la clave está en la reflexión y en el trabajo conjunto de las autoridades locales con la comunidad.

Una gestión fiscal eficiente mejora la imagen de un municipio, y garantiza que los recursos se utilicen de la mejor manera posible para beneficiar a la población. A medida que el país avanza hacia un modelo de desarrollo más sostenible y equitativo, los municipios tienen la responsabilidad de hacer su parte, y el incentivo fiscal es un paso importante en esa dirección. Pero todo esto depende del alcalde de turno y su capacidad para liderar, gestionar y administrar con conocimiento y transparencia.

El incentivo por Eficiencia Fiscal es una herramienta valiosa para el fortalecimiento de los municipios de Nariño y, en general, para la consolidación de una gestión pública más efectiva. Mientras Arboleda disfruta de los frutos de su trabajo en la administración fiscal, los municipios que no obtuvieron el estímulo tienen la oportunidad de aprender de este ejemplo y redoblar esfuerzos para mejorar sus prácticas. Al final, el objetivo es uno solo: garantizar que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan y promover el desarrollo sostenible de la región.

Felipe Andrés Criollo
Felipe Andrés Criollohttps://elradardelsol.com
Comunicador Social - Periodista, Especialista en Pedagogía de la Virtualidad, Maestrante en Pedagogía Social. Docente universitario. Correo: crifean@gmail.com - Directora de El Radar del Sol, medio digital.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -spot_img

Lo más Popular

Recientes comentarios

error: Content is protected !!