Las imágenes que se han visto de la emergencia y el bloqueo de la Panamericana por el l movimiento de masas en el sector de Rosas, Cauca; en conjunto con los datos que entrega el Presidente Gustavo Petro dejan ver la gravedad de la calamidad y lo que tendrá que enfrentar el departamento de Nariño en los próximos meses.
El mandatario habla de 164 familias en albergues, 64 casas destruídas y más de 700 personas damnificadas por el fenómeno.
Según Jhon Rojas, Gobernador de Nariño, en informes previos, anunció que no será posible reconstruir la vía en su ruta original, sino que se tendrá que construir una variante que tardará meses, sin determinar cuántos. Agregó que no hay aún alternativas para el abastecimiento de combustibles, excepto lo planteado por Montagas para transportar desde el Huila, Lago Agrio (Ecuador) y conectar con Ipiales. Referente a carga, la vía habilitada soporta vehículos de máximo 10 toneladas, y que tendrá horarios para la transitabilidad. Los buses podrán transportar un máximo de 18 pasajeros. En cuanto a la conectividad aérea, el Gobernador dijo que hay dificultades en cuanto a las tarifas y manifestó que se buscarán alternativas para que las aerolíneas tengan un tope máximo en los cobros.
Se espera en las próximas horas acuerdos con la vecina república del Ecuador para solventar el problema del abastecimiento.
En materia de canasta familiar la leche será uno de los productos que escasearán pronto y sufrirán una parálisis el transporte de materiales de construcción o para grandes infraestructuras.
Todo lo anterior, redundará en una especulación de precios y por ende del incremento de los productos de la canasta familiar, que para las autoridades será difícil de controlar. La región sufrirá un estancamiento de varios sectores de la economía que producirá una crisis y afectaciones muy serias al departamento de Nariño.