viernes, abril 11, 2025
InicioOpiniónLas sombras que oscurecen la elección del director de Corponariño

Las sombras que oscurecen la elección del director de Corponariño

Dudas y sospechas: ¿Hubo irregularidades en elección del director de Corponariño? Esta es la historia…

La reciente elección del nuevo director de Corponariño, entidad encargada de la gestión ambiental en el departamento de Nariño, fue marcada por una serie de irregularidades. Desde momentos previos a la votación del Consejo Directivo hasta las acciones posteriores a la elección, cada etapa de este proceso electoral estuvo envuelto en un manto de dudas y sospechas.

El resultado mismo de la votación en el Consejo Directivo, donde el nuevo director obtuvo 9 votos a favor de un total de 12, parece indicar una decisión mayoritaria. Sin embargo, se cuestiona la falta de documentación, que acredite la representatividad de algunos sectores, de integrantes del Consejo Directivo que tomó la decisión.

Una de las órdenes del Gobierno Nacional exigía la transmisión en vivo del procedimiento de elección, un paso que se suponía aporte a la transparencia de la decisión a tomar. Sin embargo, las transmisiones realizadas fueron de baja calidad y omitieron el momento crucial de la votación, lo que suscita interrogantes sobre el proceso y si se buscaba deliberadamente ocultar detalles importantes al público.

El Consejo Directivo, encargado de llevar a cabo la elección, está compuesto por representantes de varios sectores, desde autoridades gubernamentales hasta líderes comunitarios, entre los que se encuentran: Representante del Presidente de la República, del Ministerio de Ambiente, de la Gobernación de Nariño, cuatro alcaldes municipales (Contadero, Maguí, Los Andes y Funes), delegado de los ganaderos (SAGAN), delegado de los distribuidores de combustibles (Mijail Calderón), dos delegados de ONG´S ambientales, un afrodescendiente y un representante de los pueblos indígenas de Nariño (Laureano Chuquisan. – Ver entrevista donde se cuestiona a este representante). 

Sin embargo, la polémica en los avales de la representación de los alcaldes municipales, de las comunidades indígenas y los pueblos afrodescendientes, que participaron en la votación arroja serias dudas sobre la legalidad de su participación y la validez del proceso en su conjunto, según lo alegado por el Sindicato.

La cuestionada existencia del documento que avale la representación de los 4 alcaldes que participaron con voz y voto en la elección del nuevo director de Corponariño, de acuerdo a demanda del Sindicato, llevó a otra reacción. Uno de los candidatos a la dirección de Corponariño pone una recusación por la ausencia del documento de elección y representación de los 4 alcaldes, y otra recusación contra el presidente del Consejo Directivo porque tiene dos demandas penales y por tanto, debió declararse impedido según el demandante.  Sin embargo, se toman las recusaciones como derechos de petición y se archivan, sin cuestionar a los implicados.

La metodología de selección también ha sido objeto de críticas, especialmente en lo que respecta a la evaluación de las propuestas de los candidatos. El hecho de limitar las presentaciones a cinco minutos para un cargo de tanta responsabilidad y complejidad, junto con la falta de una calificación objetiva de la experiencia de los aspirantes, plantea serias dudas sobre la idoneidad del proceso de selección y la valoración justa de los méritos de los candidatos. Se les pide a los aspirantes a la dirección que resuman en 5 minutos su propuesta para el plan de gobierno, de una entidad que maneja, aproximadamente, 3.100.000 hectáreas de territorio, la administración de más de 100 mil millones de pesos y dirigir un personal de más de 800 personas. Sin embargo, este punto y esfuerzo por parte de los aspirantes no tiene calificación para la elección. El ítem de experiencia es indistinto para el que tiene 20 años de experiencia y para el que tiene apenas 3. y además, no hay calificación cuantitativa al respecto de la experiencia de los aspirantes

La cuestionada delegación de tres miembros del Consejo Directivo, así como la no admisión el día de la elección de personas que argumentaban estar debidamente acreditadas para representar a ciertos sectores, como las ONG y las comunidades indígenas, contribuyen a una percepción de exclusión y falta de legitimidad en el proceso.

Como el reloj no estaba a favor del candidato amigo del clan Enríquez, debido a que se acababa el año y nuevos vientos sonarían en el 2024. Inmediatamente después que se levanta una medida cautelar fruto de una tutela que contenía algunas de las inconsistencias aquí señaladas, se debía llamar al Consejo Directivo a reunión ordinaria, con 10 días de anticipación, para finiquitar un nuevo cronograma para la elección del director de Corponariño, sin embargo, y según la fuente consultada a quien protegemos su identidad, el Presidente del Consejo Directivo Mauricio Ortiz, se toma la atribución propia del Consejo Directivo y decide plantear, por su cuenta, un nuevo cronograma y así acortar tiempos.

A pesar de estas y otras situaciones, el 29 de noviembre de 2023, sale elegido el señor José Andrés Díaz Rodríguez, como nuevo director de Corponariño.

Las acciones posteriores a la elección, incluida la respuesta rápida ante medidas judiciales y la falta de registros públicos, además del documento de la Notaría, sobre la posesión del cargo, levantan aún más sospechas.

Una vez realizada la elección, se presentaron varias acciones legales en contra de la elección del nuevo director de Corponariño. Una de estas, produjo que el juez, Bernardo Alfredo Riascos Guerrero, del Juzgado Décimo Penal Municipal de Pasto, decida, el día 29 de diciembre de 2023, una medida provisional para suspender la posesión de la persona elegida como director de Corponariño. Y les da a los accionados 2 días hábiles para responder.

Sin embargo, la respuesta llega al siguiente día, sábado 30 de diciembre de 2023, con la sorpresiva noticia que el director electo, había tomado posesión del cargo el día 29 de diciembre de 2023, quedando improcedente la medida provisional. Sobre este acontecimiento de posesión no hay registros publicados ni en la web de la Corporación ni en redes sociales. Es como si el acto se hubiese hecho a puertas cerradas ¿o en otras condiciones?

Sin embargo, el día 2 de enero en el acto de nombramiento de cargos en Corponariño, la señora notaria Mabel Martínez Vargas, de la Notaría Primera de Pasto, salió a leer la escritura pública de posesión. Cuando este acto de relevancia para el departamento de Nariño se debió realizar el mismo día del acto de posesión, con el cubrimiento público respectivo.

Posteriormente, el día 12 de enero, el Juzgado Décimo Penal Municipal de Pasto, niega por improcedente la tutela, debido a que estaba dirigida a defender los derechos fundamentales del denunciante y las pretensiones estaban argumentadas en aspectos procedimentales y administrativos, para lo cual existe una vía judicial diferente referida a lo contencioso administrativo.

En última instancia, la elección del nuevo director de Corponariño ha sido un proceso marcado por la opacidad. Ante estas irregularidades, es imperativo que se investiguen a fondo las denuncias y se garantice la transparencia en el manejo de la institución, en aras de proteger el interés público y restaurar la confianza en las instituciones encargadas de velar por el bienestar ambiental de la región.

Felipe Andrés Criollo
Felipe Andrés Criollohttps://www.elradardelsol.com
Comunicador Social - Periodista, Especialista en Pedagogía de la Virtualidad, Maestrante en Pedagogía Social. Docente universitario. Correo: crifean@gmail.com
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -spot_img

Lo más Popular

error: Content is protected !!