viernes, abril 11, 2025
InicioNoticiasPopayán amaneció cubierta de ceniza tras actividad del volcán Puracé

Popayán amaneció cubierta de ceniza tras actividad del volcán Puracé

La actividad del volcán Puracé generó la emisión de cenizas que afectan a varios municipios del Cauca, incluyendo Popayán. Se han reportado daños en cultivos, preocupación por la contaminación de fuentes hídricas y riesgos para la salud de la población. Las autoridades refuerzan los protocolos de prevención.

Desde la noche del 19 de enero, el volcán Puracé, ubicado a 26 kilómetros de Popayán, comenzó a registrar actividad sísmica tipo “tremor”, lo que desencadenó la emisión de cenizas hacia el suroccidente del cráter, según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC). Estas partículas afectan de manera directa a los municipios de Puracé, Coconuco y Paletará, así como a la ciudad de Popayán y Timbío, donde amanecieron cubiertos por una capa de ceniza.

Jorge Andrade, alcalde de Puracé, señaló que la emergencia ha destruido cultivos en cuatro corregimientos y 54 veredas, generando pérdidas económicas millonarias para las comunidades indígenas y campesinas. Además, se está evaluando si es necesario evacuar las zonas con mayor riesgo.

Imagen de Google Maps

En Puracé, las fuentes hídricas podrían estar contaminadas, lo que incrementa la preocupación por la salud pública y el impacto en el Parque Nacional Natural. Como medida preventiva, la distribución de tapabocas ya inició en varios corregimientos, según las autoridades locales.

La Oficina de Gestión del Riesgo de Popayán afirmó que, aunque no se han registrado daños en el suministro de agua potable, los planes de contingencia están activados. “Hemos recomendado el uso de tapabocas y evitar el contacto con la ceniza, que puede causar problemas respiratorios e irritaciones en la piel y ojos”, explicó Jair Flórez, jefe de la oficina.

Por su parte, la Gobernación del Cauca informó que se mantienen protocolos de emergencia en coordinación con el SGC y los consejos municipales de gestión del riesgo. También se activó la red hospitalaria para atender cualquier posible afectación en la población.

El estado de alerta permanece en Amarillo, lo que indica que el volcán sigue activo con cambios significativos en sus parámetros de monitoreo. El SGC recomendó a la ciudadanía abastecerse de agua y alimentos, seguir las instrucciones de las autoridades y mantenerse informada a través de los canales oficiales.

Felipe Andrés Criollo
Felipe Andrés Criollohttps://www.elradardelsol.com
Comunicador Social - Periodista, Especialista en Pedagogía de la Virtualidad, Maestrante en Pedagogía Social. Docente universitario. Correo: crifean@gmail.com
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -spot_img

Lo más Popular

error: Content is protected !!