La Procuraduría General de la Nación imputó cargos a José Homero Cadena Bacca, exrepresentante legal de EMSSANAR EPS SAS (2020-2021), por presuntas irregularidades en el manejo de $5.000 millones mediante contratos de factoring, afectando los recursos destinados a la salud.
La Procuraduría General de la Nación puso en la lupa la gestión de José Homero Cadena Bacca, exrepresentante legal de EMSSANAR EPS SAS, tras formular un pliego de cargos en su contra por el presunto uso indebido de recursos públicos. La investigación se centra en la orden y autorización del pago de comisiones de corretaje y gastos financieros mediante la figura del factoring, alcanzando una suma cercana a los $5.000 millones.
El factoring es un mecanismo financiero que permite a las empresas vender sus cuentas por cobrar a un tercero con el fin de obtener liquidez inmediata. Sin embargo, según la Procuraduría Delegada para la Economía y Hacienda, la utilización de este esquema en EMSSANAR EPS SAS habría desatendido las restricciones legales y estatutarias sobre el uso de las rentas de destinación específica para la salud. Dichos recursos tienen un fin exclusivo: garantizar la prestación de servicios sanitarios a los afiliados.
Durante su administración en 2020, Cadena Bacca aparentemente desvió estos fondos hacia el pago de obligaciones financieras ajenas a la atención en salud, lo que provocó una disminución en los recursos de la Unidad de Pago por Capacitación (UPC), principal fuente de financiamiento para las EPS. Este hecho podría haber comprometido la capacidad de EMSSANAR para cumplir con su misionalidad, afectando la atención de los afiliados y la estabilidad financiera de la entidad.
La Procuraduría fue enfática en que la gestión de los recursos de la salud está regida por principios de eficiencia, economía y responsabilidad. La presunta actuación del exrepresentante legal de EMSSANAR podría haber desconocido estos principios, incurriendo en lo que la entidad calificó como una «falta gravísima cometida a título de culpa gravísima«. Esta categoría disciplinaria conlleva sanciones severas, que podrían incluir la inhabilidad para ejercer cargos públicos.
Cabe recordar que las EPS tienen la obligación de garantizar la atención en salud de sus afiliados y administrar los recursos de manera responsable. En Colombia, los escándalos relacionados con el mal manejo de fondos de salud han generado gran preocupación, pues afectan directamente el acceso a servicios médicos y ponen en riesgo la sostenibilidad del sistema.
El caso de EMSSANAR EPS SAS no es un hecho aislado. En los últimos años, varias EPS han sido investigadas por la Contraloría y la Procuraduría por presuntas irregularidades en la administración de recursos públicos. La falta de control y vigilancia en el sector salud facilitaron que algunas entidades desvíen fondos destinados a la atención de los pacientes para cubrir gastos administrativos o financieros, debilitando la calidad del servicio y dejando en vilo a miles de afiliados.
Ante esta situación, la Procuraduría reiteré su compromiso de velar por la transparencia en el uso de los recursos públicos. En ese sentido, el proceso disciplinario contra José Homero Cadena Bacca busca determinar su responsabilidad en los hechos y, de ser hallado culpable, establecer las sanciones correspondientes. Por ahora, el exdirectivo tendrá que presentar su defensa ante las autoridades y explicar las razones detrás de su decisión de emplear el factoring con recursos de salud.
El escándalo en EMSSANAR EPS SAS pone en evidencia la importancia de una gestión rigurosa y transparente en el sector salud. La investigación de la Procuraduría podría sentar un precedente en la lucha contra el uso indebido de los recursos públicos, en un contexto donde la eficiencia y la legalidad deben ser pilares fundamentales en la administración del sistema de salud en Colombia.